Applicant organisation/Partner organisation____________________________________ 3
COLEGIO SANTA MARIA DE LOS APOSTOLES (E10126018)________________ 5
Applicant details : COLEGIO SANTA MARIA DE LOS APOSTOLES________ 5
Hosting Organisation Details: Siauliai Ragaine Progymnasium_____________ 5
Summary of participant profiles 13
Description (Courses and training)___________________________________ 14
Organisational Support (Courses and training)_________________________ 16
Individual Support (Courses and training)_____________________________ 16
Travel (Courses and training) 17
Course fees (Courses and training) 17
Inclusion Support (Courses and training)_____________________________ 17
Exceptional costs (Courses and training)_____________________________ 18
Description (Job-shadowing) 19
Organisational Support (Job-shadowing)______________________________ 20
Individual Support (Job-shadowing) 21
Linguistic Support (Job-shadowing) 21
Preparatory Visits (Job-shadowing) 22
Inclusion Support (Job-shadowing) 22
Exceptional costs (Job-shadowing) 23
|
Campeones del Clima: Integrando Prácticas Ambientales en la Educación
Climate Champions: Integrating Environmental Practices in Education
01-12-2025 18 01-06-2027
ES01 – Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE)
Spanish
E10126018 COLEGIO SANTA MARIA DE LOS APOSTOLES
Spain Comunidad de Madrid
MADRID www.colegiosma.com
E10149603 Ragaine Progymnasium
Lithania
Siauliai
Siauliai www.ragaine.su.lt
https://ragainesprogimnazija.lt
|
No No
School/Institute/Educational centre – General education (secondary
level)
Associated persons should not be shown in PDF because of GDPR compliance.
|
Erasmus+
|
KA122-SCH – Short-term projects for mobility of learners and staff in school education
|
2025
|
Round 1
Welcome to the application form for a Key Action 1 mobility project in School Education
Please verify that your organisation is eligible for the field you have chosen. If you are not certain which field you can apply for, you should contact your National Agency for advice.
|
School Education
Campeones del Clima: Integrando Prácticas Ambientales en la Educación
|
|
Climate Champions: Integrating Environmental Practices in Education
01-09-2025 18 01-03-2027
ES01 – Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE)
Spanish
For the list and contact information of Erasmus+ National Agencies, please consult the following page: https://ec.europa.eu/programmes/erasmus-plus/contact
PROTECTION OF PERSONAL DATA
Please read our privacy statement to understand how we process and protect your personal data.
To complete this section, you will need your organisation’s identification number (OID). Since 2019, the Organisation ID has replaced the Participant Identification Code (PIC) as unique identifier for actions managed by the Erasmus+ National Agencies.
If your organisation has previously participated in Erasmus+ with a PIC number, an OID has been assigned to it automatically. In that case, you must not register your organisation again. Follow this link to find the OID that has been assigned to your PIC: Organisation Registration System
You can also visit the same page to register a new organisation that never had a PIC or an OID, or to update existing information about your organisation.
Organisation ID | Legal name | Country |
E10126018 | COLEGIO SANTA MARIA DE LOS APOSTOLES | Spain |
Applicant details : COLEGIO SANTA MARIA DE LOS APOSTOLES
|
COLEGIO SANTA MARIA DE LOS APOSTOLES
Spain
Comunidad de Madrid MADRID
The hosting partner organisations are organisations who will host the participants in your activities. To edit the details of a hosting organisation use the options button on the right side of the table. You can use an Organisation ID to fill in all the information instantly, or you can provide the needed information manually.
Organisation ID | Legal name | Country |
E10149603 | Siauliai Ragaine Progymnasium | Lithuania |
My organisation plans to work with other supporting organisations that are not going to host our participants, but are going to help with the implementation of activities.
Hosting Organisation Details: Siauliai Ragaine Progymnasium
|
Siauliai Ragaine Progymnasium
Lithuania
Siauliai
Siauliai
Yes Yes
In this section you should answer the question: “Who are you as an organisation?”
If you are applying on behalf of a larger organisation with multiple departments or sections, it is important that you clearly describe the structure of the entire organisation and explain which parts of the organisation are working in the field covered by this application. The field of the application is stated in the section ‘Context’. It can be adult education, vocational education and training, or school education.
The following information is completed based on the information linked to your organisation identification number (OID):
|
No No
Please choose the organisation type that best describes your organisation.
|
School/Institute/Educational centre – General education (secondary level)
|
Yes
Please briefly present your organisation.
El centro privado concertado Santa María de los Apóstoles de Madrid, de las Misioneras Cruzadas de la Iglesia (MCI), situado en Carabanchel Alto, en la calle Madre Nazaria nº5, imparte las enseñanzas de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional. Por un lado, el Bachillerato cuenta con las modalidades de Ciencia y Tecnología, y Humanidades y Ciencias Sociales. Por otro lado, en lo que a los Ciclos Formativos se refiere, nuestro colegio oferta Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior, de manera presencial y online, relacionados con la Informática, la Dirección de Empresas y las Telecomunicaciones. El Centro se define como un centro innovador, plural e inclusivo.
Con referencia a nuestro proyecto Erasmus, esta solicitud se centra en el ámbito de Primaria, Secundaria y Bachillerato, tanto en el profesorado que imparte clase, como en el alumnado que participará en el Proyecto. Nuestro Proyecto durará 18 meses y estará centrado en la sostenibilidad medioambiental, centrándonos en tres aspectos que consideramos cruciales: agua, biodiversidad y reciclaje. Asimismo, además, estaríamos interesados en una mejora de las metodologías del inglés principalmente en las etapas Educación Primaria y Educación Secundaria. Y, también, creemos que es importante una formación en TICs y sostenibilidad en todos los departamentos didácticos del centro, ya que es un tema que consideramos que es esencial en nuestro centro educativo y que está dentro de la Agenda 2030.
Dada nuestra amplia oferta educativa, las edades de nuestros alumnos oscilan entre 3-30 años. Por lo general, sus familias son de clase media, y aunque un pequeño grupo puede mantener un nivel de vida desahogado, otro más significativo, sufre dificultades económicas. En algunos casos, en consonancia a lo habitual en la población de Carabanchel, los alumnos tienen una situación familiar difícil, fruto de diversas problemáticas. De hecho, podemos afirmar que muchos de ellos están necesitados de cariño ya que viven en familias monoparentales y pasan mucho tiempo solos en el hogar. Por otro lado, es importante destacar que Carabanchel es uno de los distritos del municipio de Madrid con mayor porcentaje de población inmigrante, cuya situación económica en la mayoría de los casos no es favorable. De hecho, el porcentaje total de alumnado inmigrante en nuestro colegio, es del 48,1%, cuyo origen reside principalmente en Latinoamérica, Este de Europa y norte de África.
Nuestros estudiantes pertenecen a grupos heterogéneos con diferentes ritmos de aprendizaje y de procedencias muy diversas. Estas características hacen que uno de los objetivos establecidos sea el aumento de la cohesion social entre el alumnado. Para los alumnos de nuestro centro, su asistencia a clase y su relación centro – tutor – equipo docente y familia son clave para fomenter su motivación para el aprendizaje y cohesión social. De este modo, el apoyo por parte del profesorado y la comunidad educative en conjunto serán clave para integrar a los alumnos de lleno en el Proyecto, facilitándoles en todo momento los materiales necesarios y animándolos a participar en todas las actividades.
57
What is the size of your organisation in terms of number of learners and staff? If your organisation is working in more than one field of education and training, please only include learners and staff in the field of this application.
|
850
65
|
5
Call 2021 Round 1 KA1 KA122-SCH – Short-term projects for mobility of learners and staff in school education Form ID KA122-SCH-2BE842F8 Deadline (Brussels Time) 18 May 2021 12:00:00
VET learner and staff mobility (KA102) 3 1 3 3
KA122-SCH 1 1 0 0
|
I understand and agree that the National Agency can use the information it has about my organisation’s previous participation to assess my organisation’s capacity to implement activities under this application, as specified in the call for proposals.
En la convocatoria 2020, decidimos solicitar el Proyecto Erasmus KA102, para que nuestros alumnos de Formación Profesional, en concreto 6, pudiesen tener la oportunidad de realizar sus prácticas de empresa en el extranjero. En un principio, nos aprobaron la convocatoria, pero desafortunadamente, más adelante, por motivos de la situación de COVID y/u otros ajenos que desconocemos con certeza, nos pusieron finalmente en una lista de reservas. Viendo que no teníamos ya la posibilidad de llevar a 6 de nuestros alumnos, decidimos solicitar un consorcio que nos aprobó la movilidad de una alumna en el extranjero durante su periodo de prácticas de empresa de cara al siguiente curso escolar, en concreto empezó en septiembre. Desde entonces, hemos realizado movilidades en Formación Profesional, gracias al Consorcio. En concreto, 3 de nuestros alumnos van a participar el próximo marzo de una movilidad, concretamente en la ciudad de Dublín.
Por otro lado, en cuanto a proyectos del centro relacionados con el inglés, cabe mencionar que nuestro centro llevó a cabo el proyecto Euroscola en el curso 2014-2015. Consistió en ir a la Sede del Parlamento Europeo, en Estrasburgo, en las etapas de 4ºESO y Ciclos Formativos que tuvo una duración de entre 5-6 días.
Asimismo, en la convocatoria 2021 decidimos volver a solicitar el Proyecto Erasmus+ K122, y esta vez sí fue aprobado. Cuatro profesores realizaron cursos de aprendizaje y mejora de las TICs. Cada uno de ellos realizó un curso que luego pusieron en práctica en las clases, aparte de enseñar a los compañeros profesores la metodología aprendida. Estos profesores fueron a distintos países: 2 de ellos fueron a Dublín (Irlanda), 1 de ellos fue a Italia, y otro de ellos fue a Alemania.
En 2024, en Etwinning y School Education Gateway buscamos socios interesados en la sostenibilidad, centándonos en la sostenibilidad del agua, en la biodiversidad y en el reciclaje, siendo estos aspectos nuestro primer objetivo en la estrategia de sostenibilidad medioambiental de nuestro centro, y elaboramos este proyecto sobre la sostenibilidad: consumo del agua, de biodiversidad y reciclaje con el objetivo de reducir su consumo y promover su conservación con impacto europeo. Esperamos conseguir socios y poder así colaborar con ellos en este proyecto. Confiamos en que gracias a esta experiencia nuestra solicitud de acreditación se vea enriquecida.
Desde el colegio Santa María de los Apóstoles queremos llevar a cabo el presente proyecto porque consideramos que esta actividad puede hacer crecer su motivación por el aprendizaje así como desarrollar su conciencia social y su tolerancia y apertura hacia otras culturas. Es una oportunidad para fortalecer su autoconfianza, para que sean más responsables y aprender lo que significa formar parte de un proyecto global, mejorando así, sus habilidades para trabajar en equipo con un propósito común. Aquí tienen la oportunidad de ampliar conocimientos de diferentes asignaturas y con metodologías diferentes. Viajar al extranjero es también una gran oportunidad para que los alumnos observen diferentes estilos de vida y realidades, así como para mejorar y ampliar sus competencias lingúísticas.
– Motivación por el aprendizaje: el Proyecto “Campeones del Clima: Integrando Prácticas Ambientales en la Educación”, busca alentar a los alumnos a investigar sobre un tema de gran calado, como es la sostenibilidad. Este objetivo marcado en la Agenda 2030 buscará que los alumnos puedan ver por ellos mismos las consecuencias de ser sostenibles.
– Conciencia social y tolerancia hacia otras culturas: participar en un proyecto en el que habrá intercambios con otros países con alumnos de otros contextos socieconómicos abrirá las miras de los alumnos y les permitirá entender que existen otras realidades muy distintas de las suyas.
– Autoconfianza y responsabilidad: las tareas que se plantean, tanto individuales como en grupo, buscan fomentar el sentimiento de responsabilidad de los alumnos. Estos tendrán que comprometerse a la realización de una serie de actividades que les ayudarán a ganar autonomía personal para que el proyecto pueda llevarse a cabo, y para que pueda salir adelante el producto final.
– Ampliación de conocimientos: para el proyecto hay planteados una serie de talleres en los cuales los alumnos aprenderán sobre diversos campos: profesores del ámbito científico hablarán de sostenibilidad y sobre riesgos que puede conllevar no ser sostenible; y profesores del ámbito lingüístico ayudarán a los alumnos a mejorar tanto la lengua vehicular que es el inglés, como el castellano, ya que serán las lenguas que manejarán en los intercambios. Creemos que necesitamos verdaderamente un impulso en la enseñanza del inglés desde otras perspectivas, y en la mejora de la competencia digital en los departamentos didácticos, en general. El proyecto surgió, a priori, con la intención de mejorar los resultados en la materia de lengua inglesa como segundo idioma, y con la consideración de que dicha mejora, se pudiese armonizar con el proceso de internacionalización que queremos darle a nuestro centro. Desde el departamento de Inglés, evaluamos que tenemos unas carencias y necesidades muy significativas en cuanto a la enseñanza de la materia puesto que la competencia comunicativa y la motivación se resienten en la gran mayoría del alumnado. El uso de metodologías no apropiadas para el tipo de alumnado del siglo XXI provoca su desmotivación y, por ende, la pérdida del interés y un aumento de la frustración hacia el inglés, ya que la ven como una de las materias más difíciles. Sin embargo, así mismo, también nos dimos cuenta de que, el uso de las tecnologías, no sólo en inglés, sino también en el resto de asignaturas, se convierte en una necesidad primordial tanto para profesores como alumnos. Por lo tanto, las tecnologías siguen adquiriendo cada vez más protagonismo en la práctica docente. En respuesta ante este escenario, se convierte en una necesidad primordial para nuestros docentes, una formación apropiada en las mismas que se ajuste a dichas necesidades ya que las metodologías existentes en el colegio se han quedado obsoletas. Asimismo, creemos que se pueden unir con la preocupación por el Medio Ambiente, en especial por el agua, la biodiversidad y el reciclaje, por lo que hemos pensado varias actividades para realizar en los países que visitemos para llevar a cabo este Proyecto. Al haber estado inmersos en el programa de Escuelas sostenibles de la Comunidad de Madrid, hemos realizado varias actividades para mejorar la sostenibilidad en el Centro, ya que es un tema que queremos que se conozca por parte de todo el personal del Centro, el alumnado, las familias, etc. Por consiguiente, creemos que tener la oportunidad de formarnos en sostenibilidad, conocer profesores de otros países con los que compartir experiencias educativas y ver cómo trabajan en sus centros educativos, supondría a la vez un gran enriquecimiento, tanto personal como profesional para nuestro nuestro centro ya que al estar en contacto con otras realidades educativas ayudaría al profesorado a coger aires renovados e innovadores para poder aplicarlos en las metodologías existentes y con ello sacarle el máximo provecho a las clases.
- Avanzar en nuestro compromiso educativo con la sostenibilidad medioambiental y la lucha contra el cambio climático haciendo intercambio de buenas prácticas, para enriquecernos y poner en valor los proyectos medioambientales que tenemos implantados en nuestro centro desde hace cuatro años: Los alumnos de Primaria, Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos han participado en el Programa de Escuelas Sostenibles de la Comunidad de Madrid los cuales han promovido la reducción de desechos, el reciclaje y la reutilización, educando para la reducción de la huella ecológica con la investigación de contenidos pertinentes y así alcanzar los objetivos de la Agenda 2030.
– Atención a la diversidad de manera inclusiva con formación en innovación educativa.
A.- Formación para trabajar con metodología “blended learning” y “flipped classroom”, cruciales en la la enseñanza actual.
B.- Formación en Aprendizaje Basado en Proyectos cooperativos, especialmente, multidisciplinares. Este reto es herramienta clave, junto con la digitalización, para nuestros proyectos cooperativos.
– Oportunidad de viajar al extranjero: hay alumnos del Centro que se encuentran en situación de vulnerabilidad económica, por lo que no se pueden permitir visitor otros países en un contexto como el que puede ofrecer el Proyecto. Si además de beneficiarse de todos los aspectos anteriormente mencionados los alumnos pueden beneficiarse de una compensación económica para realizar una movilidad internacional, esto último ayudará a mejorar esa motivación planteada en el primer objetivo.
Asimismo, el Centro ha participado durante 3 cursos, desde 2020 hasta 2023 en el Programa de Escuelas Sostenibles de la Comunidad de Madrid. En este programa no solo han participado los profesores, si no también alumnos, que han actuado como “Ecodelegados”. Hemos intentado mejorar el Centro con respecto a la sostenibilidad, y hemos conseguido varias cosas como el huerto escolar, el ahorro de papel, las islas de separación selectiva, etc, por lo que creemos que nuestro Proyecto tiene que estar basado en la sostenibilidad,y por ende basado en los temas del agua, biodiversidad y reciclaje ya que es un tema muy apropiado tanto para el personal docente, como para el PAS, así como para los alumnos.
Uno de los desfíos a los que se enfrenta nuestro Centro Escolar actualmente es la integración de una educación Ambiental integral y de prácticas sostenibles en nuestro curriculum. A pesar de la creciente conciencia entre los estudiantes y el personal sobre la importancia de la sostenibilidad ambiental, carecemos de programas estructurados y recursos para implementar estas prácticas de manera efectiva. Además, nuestros docentes necesitan más capacitación para incorporar la educación ambiental en sus metodologías de enseñanza de manera eficiente.
Para nuestro personal, la observación laboral y la formación en estos países proporcionarán conocimientos de gran valor sobre métodos de enseñanza innovadores y prácticas sostenibles. Los docentes aprenderán a integrar la educación ambiental en diversas materias, haciendo que el aprendizaje sea más relevante e impactante para los estudiantes. Los conocimientos y habilidades adquiridos a través de estas experiencias se compartirán con toda la comunidad escolar, fomentando una cultura de sostenibilidad y responsabilidad ambiental.
Los Resultados de Aprendizaje para Docentes serán :
- Comprensión Ampliada de la Sostenibilidad Ambiental:
- Resultado: Los docentes adquirirán una comprensión integral de los principios de sostenibilidad ambiental, especialmente en las áreas de gestión del agua, conservación de la biodiversidad y prácticas de reciclaje.
- Aplicación: Podrán integrar estos principios en sus prácticas de enseñanza y desarrollo curricular, fomentando una cultura de sostenibilidad en sus escuelas.
- Habilidades Prácticas en Gestión del Agua:
- Resultado: Los docentes desarrollarán habilidades prácticas en técnicas de conservación y gestión del agua, como la recolección de agua de lluvia, el monitoreo de la calidad del agua y el uso sostenible de los recursos hídricos.
- Aplicación: Estarán capacitados para implementar iniciativas de ahorro de agua en sus escuelas y educar a los estudiantes sobre la importancia de la conservación del agua.
- Técnicas de Conservación de la Biodiversidad:
- Resultado: Los docentes aprenderán estrategias de conservación de la biodiversidad, como la restauración de hábitats, el monitoreo de especies y la creación de entornos favorables para la biodiversidad.
- Aplicación: Podrán diseñar y liderar proyectos que promuevan la biodiversidad en los terrenos escolares y en la comunidad local, mejorando la comprensión de los estudiantes sobre la interdependencia ecológica.
- Prácticas Efectivas de Reciclaje y Gestión de Residuos:
- Resultado: Los docentes desarrollarán habilidades para implementar sistemas efectivos de reciclaje y gestión de residuos, incluyendo auditorías de residuos, programas de reciclaje y técnicas de compostaje.
- Aplicación: Podrán liderar iniciativas a nivel escolar que reduzcan los residuos y promuevan el reciclaje, inculcando hábitos sostenibles en los estudiantes.
- Intercambio Cultural y Colaboración Internacional:
- Resultado: A través de actividades de observación laboral y cursos, los docentes participarán en intercambios culturales y colaboraciones internacionales, obteniendo perspectivas sobre las prácticas educativas y las iniciativas de sostenibilidad en Finlandia y Lituania.
- Aplicación: Podrán compartir mejores prácticas e ideas innovadoras con sus colegas, fomentando una perspectiva global sobre la educación ambiental.
- Habilidades de Liderazgo y Defensa:
- Resultado: Los docentes mejorarán sus habilidades de liderazgo y defensa, capacitándolos para impulsar iniciativas de sostenibilidad en sus escuelas y comunidades.
- Aplicación: Podrán liderar talleres, seminarios y campañas que sensibilicen sobre temas ambientales y promuevan prácticas sostenibles.
- Integración de Tecnología en la Educación Ambiental:
- Resultado: Los docentes explorarán el uso de la tecnología en la educación ambiental, como herramientas digitales para monitorear datos ambientales y plataformas virtuales para proyectos colaborativos.
- Aplicación: Podrán incorporar tecnología en sus métodos de enseñanza, mejorando el compromiso y los resultados de aprendizaje de los estudiantes.
Al alcanzar estos resultados de aprendizaje, los docentes estarán bien preparados para liderar e inspirar a sus estudiantes en la búsqueda de la sostenibilidad ambiental.
Un proyecto de movilidad Erasmus+ enfocado a la movilidad de aprendizaje a corto plazo para estudiantes y en la movilidad del personal a través de Job-shadowing y formación en cursos puede abordar significativamente estos desafíos. Al asociarnos con escuelas de Lituania y Finlandia, conocidas por su educación ambiental avanzada y prácticas sostenibles, nuestro personal y nuestros alumnos tendrán la oportunidad de participar en experiencias de aprendizaje práctico que enfatizan la importancia de la sostenibilidad. Esta exposición no solo mejorará su comprensión de los problemas ambientales, sino que también los inspirará a ser proactivos en la promoción de la sostenibilidad dentro de sus comunidades. Los profesores pueden abordar estos desafíos facilitando oportunidades de Job Shadowing en Finlandia, un país reconocido por su avanzada educación ambiental y prácticas sostenibles. A través de este proyecto, nuestro personal tendrá la oportunidad de observar y aprender de educadores finlandeses que son líderes en este campo. Pueden traer nuevas ideas y metodologías para integrar en nuestro currículo, enriqueciendo así la experiencia de aprendizaje de nuestros estudiantes. Al participar en el Job Shadowing en Finlandia, nuestros profesores obtendrán experiencia de primera mano en prácticas innovadoras de educación ambiental. Aprenderán cómo incorporar la sostenibilidad en diversas materias y crear un entorno de aprendizaje más atractivo e impactante. Esta transferencia de conocimientos capacitará a nuestro personal para convertirse en campeones de la educación ambiental dentro de nuestra escuela.
Además, la movilidad a corto plazo de los estudiantes a Finlandia y a Lituania permitirá a nuestros alumnos participar en programas de intercambio donde pueden participar en proyectos y actividades ambientales. Esta experiencia práctica no solo mejorará su comprensión de los problemas ambientales, sino que también los inspirará a convertirse en participantes activos en la lucha contra el cambio climático. Al sumergirse en diferentes entornos culturales y educativos, nuestros estudiantes desarrollarán una perspectiva más amplia sobre la sostenibilidad y la ciudadanía global. Esta movilidad a corto plazo de los estudiantes brindará a nuestros alumnos la oportunidad de participar en proyectos y actividades ambientales. Esta experiencia no solo profundizará su comprensión de los problemas ambientales, sino que también los motivará a tomar medidas en sus propias comunidades. Al colaborar con sus compañeros de otros países, nuestros estudiantes desarrollarán un sentido de responsabilidad global y aprenderán la importancia de los esfuerzos colectivos para abordar el cambio climático.
Los resultados de Aprendizaje que se conseguirán por parte de los alumnos serán:
- Comprensión Holística: Los estudiantes adquirirán una comprensión integral de los problemas ambientales y la interconexión entre los ecosistemas, los recursos y las actividades humanas.
- Habilidades Prácticas: Desarrollarán habilidades prácticas en áreas como jardinería, reciclaje y conservación del agua.
- Liderazgo y Defensa: Aprenderán a liderar iniciativas, abogar por el cambio e involucrarse con su comunidad en temas ambientales.
Por qué hemos elegido estos países:
Lituania:
- Ricos Paisajes Naturales:
- Lituania cuenta con diversos paisajes naturales, incluidos bosques, ríos y la costa del mar Báltico, que ofrecen excelentes oportunidades para explorar temas relacionados con el agua y la biodiversidad.
- Iniciativas Ambientales:
- El país alberga diversas iniciativas y organizaciones ambientales enfocadas en la conservación y la sostenibilidad, que pueden ofrecer asociaciones valiosas y experiencias de aprendizaje.
- Patrimonio Cultural:
- El rico patrimonio cultural e histórico de Lituania puede ser integrado en este proyecto, especialmente si se explora la intersección entre la conservación cultural y ambiental.
Finlandia:
- Liderazgo en Educación:
- Finlandia es reconocida por su sistema educativo de alta calidad y métodos de enseñanza innovadores, lo que la convierte en un socio ideal para el intercambio educativo y el aprendizaje de mejores prácticas.
- Enfoque en la Sostenibilidad:
- Finlandia pone un fuerte énfasis en la sostenibilidad y la educación ambiental, proporcionando un contexto rico para explorar temas como la conservación del agua, la biodiversidad y la agricultura sostenible.
- Paisajes Naturales:
- Los diversos paisajes naturales del país ofrecen oportunidades únicas para el aprendizaje al aire libre y la exploración de ecosistemas, lo que se alinea bien con el enfoque de tu proyecto en la biodiversidad y el agua.
La incorporación de varios países supone:
- Experiencias de Aprendizaje Diversas: Incluir múltiples países en nuestro proyecto permite una gama más amplia de experiencias de aprendizaje e intercambios culturales, enriqueciendo el impacto educativo para los participantes.
- Proyectos Colaborativos: Podemos diseñar proyectos colaborativos que involucren escuelas u organizaciones de los países participantes, fomentando la cooperación internacional y la comprensión mutua.
- Mejores Prácticas Compartidas: Al colaborar con socios de diferentes países, podemos compartir y adoptar mejores prácticas en educación y sostenibilidad, mejorando la calidad y efectividad general de nuestro proyecto.
Nuestro centro educativo está actualmente lidiando con el desafío de fomentar una cultura de responsabilidad ambiental entre nuestros estudiantes y personal. A pesar de nuestros esfuerzos por promover prácticas ecológicas, hay una notable falta de compromiso y conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad. Además, nuestros profesores necesitan oportunidades de desarrollo profesional para mejorar sus habilidades en la entrega de una educación ambiental efectiva.
El proyecto de movilidad Erasmus+ puede contribuir significativamente a superar estos desafíos.
Además de los beneficios de convertir estos retos en logros para el alumnado:
– Adquisición de un nivel competencial digital avanzado, de inglés con metodologías innovadoras, dinámicas, activas y la gamificación
– Aumento de la motivación y la inclusión
– Aumento del sentimiento europeo.
Estas necesidades son a largo plazo.
Fomentar la colaboración internacional en la educación Ambiental
El objetivo de fomentar la colaboración internacional en la educación ambiental es abordar la falta de compromiso y concienciación sobre la sostenibilidad entre nuestros estudiantes y personal. Al establecer asociaciones con escuelas en Finlandia y Lituania, podemos aprender de sus enfoques exitosos de educación ambiental y traer estas prácticas a nuestro centro educativo.
Esta colaboración internacional creará una plataforma para el intercambio continuo de ideas y mejores prácticas, ayudándonos a mejorar continuamente nuestro enfoque de la educación ambiental. Al trabajar junto con nuestros socios internacionales, podemos inspirar a nuestros estudiantes y personal a convertirse en participantes activos en la lucha contra el cambio climático y promover una cultura de sostenibilidad dentro de nuestro colegio.
Este objetivo nos ayuda a conseguir reforzar la dimensión europea de la enseñanza y el aprendizaje, así como fomentar la tolerancia. La motivación del alumnado a aprender lenguas extranjeras también será mayor con el objetivo de comunicarse con miembros de otros países. Intercambiaremos buenas prácticas adquiriendo metodologías innovadoras en enseñanza de lenguas extranjeras. Gracias al proyecto, el profesorado de áreas no lingüísticas está motivado a su aprendizaje y favorecerá que nosotros también intercambiemos e integremos buenas prácticas educativas. Además de realizar proyectos cooperativos mixtos con las organizaciones asociadas.
Nuestro objetivo principal es que, a partir de estas movilidades y formaciones, los docentes cojan aires renovados e innovadores para aplicarlos en la forma de enseñanza actual para sacar el máximo provecho al aprendizaje de la sostenibilidad medioambiental, y que a su vez, sirva de motivación para el alumnado.
Para asegurar que se cumpla nuestro objetivo de fomentar la colaboración internacional en la educación ambiental, utilizaremos los siguientes métodos de evaluación:
- Encuestas Pre y Post Movilidad: Realizaremos encuestas con estudiantes y personal antes y después de sus experiencias de movilidad para evaluar los cambios en sus conocimientos, actitudes y prácticas relacionadas con la educación ambiental y la sostenibilidad.
- Evaluaciones Basadas en Proyectos: Los estudiantes que participen en los programas de movilidad a corto plazo deberán completar proyectos ambientales durante su estancia en el extranjero. Estos proyectos serán evaluados en función de su creatividad, viabilidad e impacto en la promoción de la sostenibilidad.
- Registros de Desarrollo Profesional: Para el personal que participe en Job Shadowing en Finlandia, mantendremos registros detallados de sus actividades de desarrollo profesional, incluyendo talleres asistidos, nuevas habilidades adquiridas y prácticas innovadoras observadas. También rastrearemos cómo se aplican estas nuevas habilidades en su enseñanza.
- Iniciativas Colaborativas: Mediremos el éxito de nuestra colaboración internacional rastreando el número y la calidad de las iniciativas conjuntas desarrolladas con nuestras escuelas asociadas. Esto incluye materiales educativos co-creados, recursos compartidos y proyectos ambientales colaborativos.
- Métricas de Sostenibilidad: Estableceremos métricas de sostenibilidad específicas para medir el impacto de las nuevas prácticas implementadas como resultado del proyecto. Esto incluye rastrear la reducción en el consumo de agua, generación de residuos y otros indicadores ambientales dentro de nuestra escuela.
Mejorar la Comprensión de la Conservación y Gestión del Agua. Promoviendo Prácticas Sostenibles de Agua
Este objetivo aborda la necesidad de prácticas efectivas de gestión y conservación del agua. Al centrarse en la sostenibilidad del agua, el proyecto tiene como objetivo educar a los participantes sobre la importancia de preservar los recursos hídricos e implementar técnicas de uso eficiente del agua. Obedece a nuestro interés de apertura a otros métodos de aprendizaje, como es Job Shadowing para el profesorado e intecambio de buenas prácticas. Avanzar en el plan estratégico de sostenibilidad medioambiental permanente de centro dando un paso que implique a los distintos estamentos educativos y sociales (ayuntamiento, ONGs, etc), incluyendo asociaciones fundaciones internacionales para la educación ambiental: EcoSchools, SENSE (Sustainability Education NetworkService eTwinning).
El éxito se evaluará mediante encuestas antes y después del proyecto, que medirán el conocimiento de los participantes sobre la conservación del agua, la implementación de iniciativas de ahorro de agua en las escuelas participantes y la reducción del uso de agua, según los informes de auditorías de agua.
Fomentar la Conciencia y Conservación de la Biodiversidad: Cultivando Entornos Amigables con la Biodiversidad
Este objetivo aborda el desafío de la pérdida de biodiversidad promoviendo la conciencia y los esfuerzos de conservación. El proyecto involucrará a los participantes en actividades que destaquen la importancia de la biodiversidad y fomenten la creación de hábitats que apoyen a diversas especies.
.
El éxito se medirá por el número de proyectos de biodiversidad iniciados, como jardines escolares o esfuerzos de restauración de hábitats, y el aumento de la conciencia sobre la biodiversidad entre los participantes, evidenciado por las reflexiones y presentaciones del proyecto.
Implementar Sistemas Eficaces de Reciclaje y Gestión de Residuos: Avanzando en el Reciclaje y la Reducción de Residuos
Este objetivo se centra en reducir los residuos y promover prácticas de reciclaje dentro de las escuelas y comunidades participantes. Al implementar programas de reciclaje completos, el proyecto tiene como objetivo minimizar el impacto ambiental y fomentar hábitos sostenibles.
El éxito se evaluará mediante el establecimiento de sistemas de reciclaje en las escuelas, el volumen de residuos desviados de los vertederos y la participación de estudiantes y personal en iniciativas de reciclaje, según los registros de participación y auditorías de residuos.
Facilitar el Intercambio Cultural y la Colaboración: Construyendo Asociaciones Internacionales para la Sostenibilidad.
Este objetivo tiene como finalidad fomentar el intercambio cultural y la colaboración entre los participantes de Lituania y Finlandia. Al compartir mejores prácticas e ideas innovadoras, el proyecto busca mejorar el impacto colectivo de los esfuerzos de sostenibilidad.
El éxito se evaluará mediante el establecimiento de asociaciones entre escuelas, el número de proyectos colaborativos emprendidos y el intercambio de conocimientos y recursos entre los participantes, según se documente en los informes del proyecto y los comentarios recibidos.
Environment and climate change. Digital skills and competences. New learning and teaching methods and approaches.
Please choose the types of activities you would like to implement in your project and complete the details for the activities you have chosen, please open each type of activities from the table below by clicking on their name.
In this table and in the specific summary tables below you can see the overview of the information you have provided.
Activity type | Number of participants | Average duration (in days) | Number of accompanying persons | Average duration for accompanying persons (in days) | Total Grant |
Courses and training | 3 | 10 | 0 | 0 | 7 524 |
Job-shadowing | 2 | 10 | 0 | 0 | 4 754 |
5 | 0 | 12278 |
|
training shadowing
In this part you should create a list of participants and groups of participants that you plan to involve in this type of activities. These details will serve to assess your proposal and to calculate the needed budget.
The proposed planning should give a realistic representation of what you intend to implement. Of course, all plans must evolve. During implementation you will be allowed to change details such as destinations, the number of participants and duration of activities, as long as you continue working towards the same objectives.
The purpose of this section is to calculate the budget needed to implement your planned activities. You can use the button below to read the detailed funding rules and better understand the calculations below. The section introduces an important new concept: ‘Mobility flow’. A mobility flow is a participant or a group of participants going to the same destination for the same duration of time and with same arrangements. If some participants going to the same destination need to have different arrangements (for example, different travel distance or mode of travel, different duration, Blended mobility activities, etc.) then you should split that mobility flow into two or more separate ones to be able to specify the differences. It is allowed to have more than one flow going to the same destination.
The information that you provide in this table will be automatically copied in the budget details. You can come back to this table at any point in case you want to change the data or separate a mobility flow into two.
Mobility flow ID |
Hosting organisation |
Destination country |
Number of participants |
Duration (in days) |
Number of accompanying persons |
Duration for accompanying persons (in days) |
Blended mobility activities |
Green Non-
travel teaching staff |
CRS-01 | Sin definir | Ireland | 1 | 10 | 0 | 0 | 0 | |
CRS-02 | Czech Republic 1 | 10 | 0 | 0 0 |
CRS-03 Italy 1 10 0 0 0
Description (Courses and training)
Please provide some basic information about your plans for this type of activities
If you plan to organise more than one activity of this type, your answers should cover all of the planned activities.
Creemos que este tipo de actividad es muy importante para el desarrollo tanto profesional como personal de los participantes docentes que sean seleccionados. Los participantes seleccionados asistirán a los cursos requeridos donde aprenderán nuevas metodologías de la enseñanza, así como el uso de la sotenobilidad en el Centro Educativo y las nuevas maneras del uso de las TICs, y también su uso en la práctica docente. Además harán inmersión lingüística en el país al que vayan y visitarán los lugares de interés para poder aprender las costumbres de ese país. No solo es importante asistir al curso, si no también, “mezclarse” con la gente nativa de allí, para poder integrar todo, y así, una vez que vuelvan al cetro de origen en España, poder compartir esas ideas relacionadas con los aspectos relacionados con la sostenibilidad, la competencia lingüística, digital, así como los aspectos culturales más relevantes. Es importante aprender a vivir en ese país como uno de ellos y aceptar todas las normas que se impongan. Asimismo, se pueden realizar actividades basadas en los diferentes aspectos culturales de los países participantes. Nos gustaría que fueran más países a la vez que nosotros, para así que la experiencia sea mucho más enriquecedora. Creemos que es una manera fantástica de realizar este tipo de actividad, y así cuando se vuelva al país de origen poder enseñar todo lo que se ha aprendido, no sólo académico, si no también, lingüístico, cultural, social, etc. Dependiendo de dónde estén situados los centros escolares, los alumnos que asisten as ellos son de una manera u de otra. Por eso, nos gustaría aprender distintos tipos de enseñanzas para diversos tipos de alumnado, ya que estos van cambiando. Nos gustaría que las actividades fueran enfocadas a todo tipo de alumnado, ya que como expusimos anteriormente, en nuestro centro escolar no hay discriminación por ninguna razón.
La formación del profesorado que hemos elegido lo dotará de metodologías y herramientas para paliar las necesidades detectadas en relación con el tratamiento de la diversidad en
el aula, las nuevas metodologías innovadoras, las TIC y el mayor conocimiento para integrar la educación medioambiental desde distintas materias . Todos los aspectos que
consideramos clave para mejorar la calidad de enseñanza que nos hemos propuesto como reto. Además es una oportunidad de internacionalizar nuestras enseñanzas entrando en
contacto con otros docentes y formadores europeos, abriendo más posibilidades de intercambiar nuestras prácticas. Conoceremos otros contextos y sistemas educativos que sin
duda enriquecerán nuestra propia enseñanza.
Please define the expected results of the planned activities.
Los beneficios que los profesores asistentes obtendrán servirán para paliar las necesidades detectadas en el centro a través del análisis DAFO y los cuestionarios llevados a cabo a la comunidad educativa:
1) Tratar la atención a la diversidad de manera inclusiva implementando metodologías innovadoras como blended learning o flipped classroom para permitir la adecuación de los distintos ritmos de aprendizajes que el alumnado pueda tener.
2) Ayudar a la internacionalización del centro al mejorar las competencias oral y escrita en otras lenguas, lo que permitirá la participación de mayor número de profesores en proyectos europeos.
3) Profundizar en el conocimiento sobre sostenibilidad medioambiental y la sensibilización en la lucha contra el cambio climático. Esto nos llevará a conseguir los objetivos que nos hemos marcado en este proyecto ya que las metodologías y técnicas innovadoras que aprendan se integrarán en el aula y también serán compartidas con el resto del profesorado. Estos beneficios que aportarán las actividades planificadas a los participantes implicados van a ser muy buenos tanto para su proyección laboral dentro del centro, como para su proyección personal. Además, van a ser comunicadores de todo lo que vivan. Van a transmitir, no solo al resto de sus compañeros, si no también, al alumnado, todo aquello que han vivido y que han aprendido, para mejorar la práctica docente en nuestro centro escolar y para que nuestros alumnos sean capaces de obtener mejores resultados académicos.
Objective 1. Fomentar la colaboración internacional en la educación Ambiental.
Objective 2. Realizar intercambios de buenas prácticas internacionalizando nuestros proyectos de sostenibilidad medioambiental y enriquecernos y mejorar con otras experiencias y aprendizajes de otros centros.
Objective 3. Dar al centro una dimensión internacional e integrar nuevos programas educativos europeos para poder afrontar los retos que plantea una sociedad multicultural tanto a los alumnos como a los docentes. Dotar al profesorado de metodologías innovadoras necesarias para aumentar la inclusión y la motivación del alumnado, favoreciendo la atención a la diversidad, evitando el fracaso y abandono escolar.
Las actividades previstas van a mejorar el rendimiento académico de nuestros alumnos. Los cursos y la formación que se va a realizar están relacionados con la sostenibilidad y el medio ambiebte, las nuevas metodologías de la educación, así como las TIC relacionadas con la enseñanza para que los alumnos adquieran los conocimientos de una manera diferente a la que están acostumbrados.
Estas actividades son muy importantes para la consecución de los objetivos propuestos, ya que mejorará la metodología y el uso de las TIC en el centro. Habrá inclusión de todo el alumnado al nuevo aprendizaje por nuevas maneras de hacerlo.
Los beneficios logrados serán evaluados a lo largo del curso posterior a la realización de la actividad, es decir durante todo el curso. Los docentes participantes en estas actividades darán charlas y cursos, enseñando todo lo aprendido, de tal manera, que el resto del claustro docente pueda adquirir esos conocimientos a lo largo de todo el curso escolar. Sin embargo, creemos que tiene que haber una progresión, e ir poco a poco mostrándoles este tipo de herramientas para que los alumnos vayan adquiriendo estas nuevas formas, y los profesores vayan implantándolas en el centro progresivamente para poder ver los resultados al final del curso siguiente a la realización de la actividad.
Tomaremos como referencia los contenidos de cada curso junto con nuestros objetivos al elegirlo, con esto elaboramos un formulario de autoevaluación para que sea completado por los asistentes a su retorno, en él se incluirán indicadores de satisfacción, grado de aprendizaje, pertinencia y grado de posible transferencia de lo aprendido al propio contexto, calidad del curso: formadores, materiales, etc.
Posteriormente, en el seguimiento de la implementación en el aula, elaboraremos otro formulario para que el propio alumnado pueda valorar si han experimentado algún cambio
positivo en el clima de la clase, en el ambiente y en las ganas de aprender. Cada curso también será valorado por los compañeros ya que recibirán la formación y podrán también dar su opinión al respecto.
El profesorado que muestre motivación a asistir y disponibilidad a la transmisión de los aprendizajes adquiridos en sesiones de formación de profesorado reglada, como parte de la formación en el centro, deberá cumplir los siguientes criterios:
- Los participantes seleccionados serán pertenecientes a los distintos departamentos didácticos de los que se compone el
2- El nivel de la lengua extranjera B1/2 en la que sea la actividad, para garantizar el beneficio máximo de la misma.
3- La implicación en la implementación y trabajo del proyecto en el centro.
4- Ser profesorado cuya materia se beneficie especialmente e integre los contenidos de la actividad formativa en cuestión.
5- El desarrollo profesional de los candidatos también será tenido en cuenta dentro del organigrama del centro.
6- Su capacidad de integración de lo aprendido en sus propia metodología o impacto en el alumnado/centro.
7- Las necesidades de formación metodológica del candidato,
8- Permanencia del candidato en el centro.
9- Creemos que el que vayan dos personas a cada curso, puede resultar productivo, ya que esos docentes pertenecerán a distintas etapas educativas y a distintos departamentos didácticos, para a la hora de volver a nuestro centro educativo, poder explicar y enseñar al resto de sus compañeros docentes de su misma etapa educativa.
Esto será supervisado por la comisión correspondiente.
Creemos que es la mejor manera de que se involucre todo el personal del centro educativo en esta experiencia que valoramos de una manera tan positiva. Asimismo, al pertenecer
a distintas etapas educativas, los alumnos pertenecientes a cada una de ellas pueden aprovechar más cosas, debido a que no es lo mismo una metodología para Educación Infantil, que para Educación Secundaria. Además, al ser un centro que se caracteriza por la no discriminación y la cercanía a sus alumnos, es una manera de involucrar a todos los alumnos a la nueva manera de educar para la mejora de los resultados académicos, y por consiguiente, la igualdad entre todos ellos, así como la igualdad con otros países de Europa con los que se colabore.
Se garantizará la igualdad de oportunidades para que todo el profesorado pueda optar a dicha movilidad, lo cual consideramos justo e igualitario.
Organisational Support (Courses and training)
Organisational support covers various costs directly linked to the implementation of mobility activities that are not covered by other cost categories.
This includes preparation (pedagogical, intercultural and other), mentoring, monitoring and support of participants during mobility, services, tools and equipment needed for virtual components in blended activities, recognition of learning outcomes, sharing results and making the European Union funding visible to the public.
Please keep in mind that organisational support covers costs incurred by both sending and hosting organisations (except in the case of staff mobility for courses and training). The grant should be shared beween the two organisations according to the tasks they have and expenses they may incur.
Mobility flow ID | Hosting organisation | Destination country | Number of participants | Number of accompanying persons | Organisational support base rate | Organisational support grant |
CRS-01 | Sin definir | Ireland | 1 | 0 | 100 | 100 |
CRS-02 | Czech Republic | 1 | 0 | 100 | 100 | |
CRS-03 | Italy | 1 | 0 | 100 | 100 |
Individual Support (Courses and training)
Individual support covers costs of subsistence for participants and accompanying persons during the activity.
Indidivdual support can also cover subsistance costs for travel time before and after the activity. For more details, please refer to the Programme Guide.
Mobility Hosting Destination Number of flow ID organisation country participants |
Duration (in days) |
Number of accompanying persons |
Duration for accompanying persons (in days) |
Travel days |
Individual support base rate for participants | Individual support base rate for accompanying
persons |
Individual support grant for participants | Individual support grant for accompanying
persons |
Total individual support grant |
CRS-01 Sin definir Ireland 1 | 10 | 0 | 0 | 2 | 117 | 0 | 1 404 | 0 | 1 404 |
CRS-02 Czech 1 | 10 | 0 | 0 | 2 | 91 | 0 | 1 092 | 0 | 1 092 |
Republic
CRS-03 Italy 1 10 0 0 2 104 0 1 248 0 1 248
Travel (Courses and training)
Travel grant covers the return travel costs of participants and accompanying persons from their place of origin to the venue of the activity.
Mobility flow | Hosting | Destination | Number of | Number of accompanying | Green | Travel | Exceptional costs for | Travel unit | Travel |
ID | organisation | country | participants | persons | travel | Distance | expensive travel | cost | grant |
|
|
2000 – 2999
km
2000 – 2999
km
2000 – 2999
km
Course fees (Courses and training)
Course fees cover enrolment fees for courses and training.
Mobility flow ID | Hosting organisation | Destination country | Number of participants | Duration (in days) | Course fees unit costs | Course fees grant |
CRS-01 | Sin definir | Ireland | 1 | 10 | 80 | 800 |
CRS-02 | Czech Republic | 1 | 10 | 80 | 800 | |
CRS-03 | Italy | 1 | 10 | 80 | 800 |
Inclusion Support (Courses and training)
Inclusion support covers various costs related to the organisation of mobility activities for participants with fewer opportunities.
Support is provided in two forms: inclusion support for organisations and inclusion support for participants. Inclusion support for organisation is a fixed sum per participant intended to cover administrative and other minor costs. Inclusion support for participants covers 100% of any actual cost linked to the participants with fewer opportunities and their accompanying persons. For example, this can include hiring assistants or translators, as well as costs related to travel and subsistence if the standard grants for these categories are not sufficient to cover the costs. In the latter case, the full amount of travel and subsistance costs should be requested through Inclusion Support.
flow ID | organisation | country | participants | inclusion support | organisations | participants | of expenses |
CRS-01 | Sin definir | Ireland | 1 | 0 | 0 | 0 | |
CRS-02 | Czech Republic | 1 | 0 | 0 | 0 | ||
CRS-03 | Italy | 1 | 0 | 0 | 0 |
Exceptional costs (Courses and training)
Exceptional costs may be claimed for a financial guarantee, if required.
Please keep in mind that accepted exceptional costs can be covered at a maximum of 80% of the paid amount.
Mobility flow ID | Hosting organisation | Destination country | Number of participants in the mobility flow | Number of participants supported with this cost item | Description and justification of expenses | Eligible costs | Requested grant |
CRS-01 | Sin definir | Ireland | 1 | 0 | 0 | 0 | |
CRS-02 | Czech Republic | 1 | 0 | 0 | 0 | ||
CRS-03 | Italy | 1 | 0 | 0 | 0 |
In this part you should create a list of participants and groups of participants that you plan to involve in this type of activities. These details will serve to assess your proposal and to calculate the needed budget.
The proposed planning should give a realistic representation of what you intend to implement. Of course, all plans must evolve. During implementation you will be allowed to change details such as destinations, the number of participants and duration of activities, as long as you continue working towards the same objectives.
The purpose of this section is to calculate the budget needed to implement your planned activities. You can use the button below to read the detailed funding rules and better understand the calculations below. The section introduces an important new concept: ‘Mobility flow’. A mobility flow is a participant or a group of participants going to the same destination for the same duration of time and with same arrangements. If some participants going to the same destination need to have different arrangements (for example, different travel distance or mode of travel, different duration, Blended mobility activities, etc.) then you should split that mobility flow into two or more separate ones to be able to specify the differences. It is allowed to have more than one flow going to the same destination.
The information that you provide in this table will be automatically copied in the budget details. You can come back to this table at any point in case you want to change the data or separate a mobility flow into two.
|
OHRIDSKI Ohrid (E10101708)
Description (Job-shadowing)
North Macedonia
Please provide some basic information about your plans for this type of activities
If you plan to organise more than one activity of this type, your answers should cover all of the planned activities.
Para esta actividad, hemos pensado que dos de los docentes que vayan a realizar esta inmersión pertenezcan a diferentes etapas, por un lado, uno del equipo directivo de las etapas de secundaria y bachillerato, y por otro, otro docente coordinador de las etapas de primaria e infantil. Nuestra idea, es que que durante ese período de estancia y observación absorban nuevas y diferentes perspectivas relacionadas con la organización del centro en las diferentes etapas, ver como funciona el sistema educativo, la atención a la diversidad, nuevas corrientes pedagógicas, la ratio de alumnos, estructuración de los espacios, las actividades, la estructuración del curriculum, relación con los alumnos y familia y todo aquello que en su conjunto sea diferente de nuestra forma de trabajar y sea a la vez eficaz. Asimismo, dentro de todas esos aspectos que queremos mejorar, la idea también es que cada docente realice observaciones en las clases de la/s propia/s materia/s que imparten en el centro. Además, como queremos basar este Proyecto en la Sostenibilidad y el Medio Ambiente, pensamos que es importante, que cada docente observe la manera de trabajar que tienen en el país que van a visitar con respecto a este tema y no solo aprendan, si no que también aporten.
Please define the expected results of the planned activities.
Los participantes se beneficiarán de la experiencia de observación muy explícitamente ya que han sido diseñadas para cada objetivo que nos hemos marcado en este proyecto.
Se reunirán con distintos equipos internacionales de profesores en cada movilidad, se les animará a debatir y aportar ideas e intercambiar buenas prácticas en inglés.
Observarán/probarán directamente lo eficiente y estimulante que pueden ser la enseñanza en pareja, tanto para los profesores como para alumnos de la clase en cuestión,
metodologías innovadoras inclusivas , variedad de técnicas y metodologías innovadoras de laboratorio como centro de aprendizaje de diversas materias, con el alumno como
centro, las herramientas TIC, etc.
Aprenderán además a ser analíticos, ya que en su observación tendrán como objetivo la adaptación a nuestro contexto y la transmisión a los compañeros a su vuelta.
Las observaciones y recepciones son fuente de enriquecimiento y motivación personal y profesional.
En principio y fundamentalmente, van a tener una perspectiva diferente a como otros colegios externos trabajan, ya no sólo dentro nuestro país, sino, centros educativos extranjeros cuya cultura es diferente a la nuestra y, por lo tanto, su manera de enfocar la enseñanza resultará igualmente diferente en muchos otros aspectos, lo cual puede ayudar a los participantes a abrir la mente y tener en cuenta y/o probar otras opciones y formas de trabajar que allí estén funcionando bien. Así mismo, aprenderán muchos aspectos
relacionados con la práctica docente, sobre todo con las metodologías que allí trabajan, ya sean relacionadas con el tema de la sostenibilidad, así como las TIC.
Objective 3. Dar al centro una dimensión internacional e integrar nuevos programas educativos europeos para poder afrontar los retos que plantea una sociedad multicultural tanto a los alumnos como a los docentes. Dotar al profesorado de metodologías innovadoras necesarias para aumentar la inclusión y la motivación del alumnado, favoreciendo la atención a la diversidad, evitando el fracaso y abandono escolar.
En primer lugar, el tener la oportunidad de llevar a cabo un proyecto con un colegio extranjero nos abre al centro más puertas a la hora de conseguir socios para realizar movilidades e intercambio de alumnos entre ambas escuelas, así como, proyectos cooperativos con otras escuelas. Con ello, ya estaríamos dándole al centro una dimensión más internacional que necesitamos. En segundo lugar, en lo que se refiere a dotar al profesorado de metodologías innovadoras necesarias para aumentar la inclusion y motivación del alumnado, favoreciendo la diversidas y evistando el fracaso y el abandono escolar, como hemos señalado anteriormente, nuestro centro Escolar está formado por multiples nacionalidades que siempre aportan aspectos nuevos. Nos gustaría aprender pautas para evitar el fracaso escolar y el abandono escolar, por lo que, pensamos que ver la manera trabajar de otros centros nos puede servir para cambiar nuestra propia gestión en el centro en relación a este tema.
En lo que se refiere a la internacionalización, comprobaremos el éxito si con ello conseguimos futuras movilidades para alumnos y junto con otras escuelas a nivel cooperativo, pues el hecho de tener experiencia supone un punto a favor de cara a posibles negociaciones con otros socios y con la misma escuela que vamos a cooperar. Por otro lado, para evaluar el segundo objetivo se llevarán a cabo encuestas de satisfacción al personal docente, alumnado, familiares y a los miembros del PAS si lo requiere.
How you are going to select the participants for planned activities?
Los aspectos principales que vamos a tener en cuenta para seleccionar a los participantes son que ambos pertenezcan a diferentes etapas de enseñanza y a la vez, lleven a cabo algún tipo de gestión de la etapa educativa, como coordinadores, directivos y jefes de estudios, porque si conoce bien cómo se gestiona todo lo referido a esa etapa, pueden así entender y establecer mejor las diferencias que destacan entre una manera de trabajar y la otra. Por otro lado, se evaluará también el nivel de competencia lingüística en inglés ya que es importante que la persona que vaya pueda comunicarse y entender bien para así poder aprovechar al máximo todo lo que pueda aportar esta experiencia. Para ello, tendremos en cuenta el título B2 como mínimo del marco común europeo de las lenguas.
Principalmente porque creemos que es necesario que sean docentes que lleven a cargo algún tipo de gestión en las diferentes etapas del centro, ya que para cambiar ese tipo de cosas, ellos tienen más conocimiento y pueden sacar otras aspectos que incluso a priori no nos hemos planteado mejorar y que que a posterior, tras la observación, podrían funcionar bien si se llevan a la práctica. En lo que se refiere al idioma, tal y como hemos comentado anteriormente, pensamos que es esencial la comunicación con el profesorado de allí. Por lo tanto, teniendo en cuenta que el idioma de referencia es el inglés, hemos considerado establecer dichos criterios de selección con referencia al nivel de inglés y título porque nos garantiza más seguridad a la hora de que puedan comunicarse eficazmente con el personal de allí y con ello, poder compartir una buena experiencia y más opiniones e ideas cruzadas entre ambos.
Organisational Support (Job-shadowing)
Organisational support covers various costs directly linked to the implementation of mobility activities that are not covered by other cost categories.
This includes preparation (pedagogical, intercultural and other), mentoring, monitoring and support of participants during mobility, services, tools and equipment needed for virtual components in blended activities, recognition of learning outcomes, sharing results and making the European Union funding visible to the public.
Please keep in mind that organisational support covers costs incurred by both sending and hosting organisations (except in the case of staff mobility for courses and training). The grant should be shared beween the two organisations according to the tasks they have and expenses they may incur.
Mobility
flow ID |
Hosting organisation | Destination country | Number of
participants |
Number of accompanying
persons |
Organisational support
base rate |
Organisational
support grant |
JOB-01 | Osnovno uchilishte SV. KLIMENT | The Republic of North | 2 | 0 | 350 | 700 |
OHRIDSKI Ohrid (E10101708) Macedonia
Individual Support (Job-shadowing)
Individual support covers costs of subsistence for participants and accompanying persons during the activity.
Indidivdual support can also cover subsistance costs for travel time before and after the activity. For more details, please refer to the Programme Guide.
JOB-01
Osnovno uchilishte SV. KLIMENT OHRIDSKI
Ohrid (E10101708)
The Republic of North Macedonia
2 10 0 0 2 91 0 2 184 0 2 184
Travel (Job-shadowing)
Travel grant covers the return travel costs of participants and accompanying persons from their place of origin to the venue of the activity.
JOB-01 Osnovno uchilishte SV. KLIMENT OHRIDSKI Ohrid (E10101708)
The Republic of North Macedonia
2 0 2000 – 2999
km
360 720
Linguistic Support (Job-shadowing)
Linguistic support covers the costs of providing language learning materials and training to participants who need to improve the knowledge of the language they will use to study or receive training during their activity.
Linguistic support grants are mainly available in place of Online Language Support (OLS) when the appropriate language or level is not available. The OLS platform is currently under
development, so you may request a linguistic support grant for all participants in individual activities (apart from staff in mobility shorter than 31 days). For more information please consult the Programme Guide: here
JOB-01 Osnovno uchilishte SV. KLIMENT OHRIDSKI Ohrid (E10101708)
The Republic of North Macedonia
2 English 0 150 0
Preparatory Visits (Job-shadowing)
You can set up a preparatory visit to your hosting partner before the mobility takes place.
However, please keep in mind the relevant provisions of the Programme Guide: preparatory visits must have a clear reasoning and must serve to improve inclusiveness, scope and quality of mobility activities. For example, preparatory visits can be organised to better prepare mobility of participants with fewer opportunities, to start working with a new partner organisation, or to prepare longer mobility activities. Preparatory visits cannot be organised to prepare a course or training activity for staff.
JOB-01 Osnovno uchilishte SV. KLIMENT OHRIDSKI Ohrid (E10101708)
The Republic of North Macedonia
2 575 1 150
Inclusion Support (Job-shadowing)
Inclusion support covers various costs related to the organisation of mobility activities for participants with fewer opportunities.
Support is provided in two forms: inclusion support for organisations and inclusion support for participants. Inclusion support for organisation is a fixed sum per participant intended to cover administrative nad other minor costs. Inclusion support for participants covers 100% of any actual cost linked to the participants with fewer opportunitis and their accompanying persons. For example, this can include hiring assistants or translators, as well as costs related to travel and subsistence if the stnadard grants for these categories are not sufficient to cover the costs. In the latter case, the full amount of travel and subsistance costs should be requested through Inclusion Support.
JOB-01 Osnovno uchilishte SV. KLIMENT The Republic of
2 0 0 0
OHRIDSKI Ohrid (E10101708) North Macedonia
Exceptional costs (Job-shadowing)
Exceptional costs may be claimed for a financial guarantee, if required.
Please keep in mind that accepted exceptional costs can be covered at a maximum of 80% of the paid amount.
Mobility Hosting organisation Destination country Number of participants flow ID in the mobility flow | Number of participants supported with this cost item | Description and justification of expenses | Eligible costs | Requested grant |
JOB-01 Osnovno uchilishte SV. KLIMENT The Republic of 2 |
0 |
0 |
0 |
OHRIDSKI Ohrid (E10101708) North Macedonia
Organisations implementing mobility activities must adhere to a common set of Erasmus quality standards. The standards exist to ensure good mobility experience and learning outcomes for all participants, and to make sure that all organisations receiving the Programme’s funding are contributing to its objectives. In a mobility consortium, Erasmus quality standards apply to activities implemented by all beneficiary organisations: the coordinator and the consortium members.
The Erasmus quality standards are part of the Erasmus+ call for Key Action 1 projects. They are also presented below so you can read and easily access them again while writing your application. Where needed, appropriate application of Erasmus quality standards in the national context will be further interpreted by the relevant National Agency.
Please carefully read the Erasmus quality standards presented below and confirm your agreement.
I. Basic principles
- Inclusion and diversity: the beneficiary organisations must respect the principles of inclusion and diversity in all aspects of their The beneficiary organisations must ensure fair and equal conditions for all participants.
Whenever possible, the beneficiary organisations should actively engage and involve participants with fewer opportunities in their activities. The beneficiary organisations should make maximum use of the tools and funding provided by the Programme for this purpose.
- Environmental sustainability and responsibility: the beneficiary organisations must promote environmentally sustainable and responsible behaviour among their participants. The beneficiary organisations should make maximum use of the funding provided by the Programme to support sustainable means of travel.
- Digital education – including virtual cooperation, virtual mobility and blended mobility: the beneficiary organisations should use digital tools and learning methods to complement their physical mobility activities, and to improve the cooperation with partner The beneficiary organisations should make maximum use of the digital tools, online platforms, and other opportunities provided by the Programme for this purpose.
- Active participation in the network of Erasmus organisations: one of the objectives of the Programme is to support the development of the European Education Beneficiary organisations should seek to become active members of the Erasmus network, for example by hosting participants from other countries, or by taking part in exchanges of good practices and other contact activities organised by the National Agencies or other organisations. Experienced organisations should share their knowledge with other organisations that have less experience in the Programme by providing advice, mentorship or other support. Where relevant, beneficiary organisations should encourage their participants to take part in alumni activities and networks.
II. Good management of mobility activities
- Core tasks – keeping ownership of the activities: the beneficiary organisations must keep ownership of core implementation tasks and may not outsource these tasks to other organisations.
The core tasks include financial management of the programme funds, contact with the National Agency, reporting on implemented activities, as well as all decisions that directly affect the content, quality and results of the implemented activities (such as the choice of activity type, duration, and the hosting organisation, definition and evaluation of learning outcomes, etc.)
- Supporting organisations, transparency and responsibility: in practical aspects of project implementation, the beneficiary organisations may receive advice, assistance or services from other organisations, as long as the beneficiary organisations keep control of the content, quality and results of the implemented activities, as described under ‘core tasks’.
If beneficiary organisations use programme funds to pay other organisations for specific implementation tasks, then the obligations of such organisations must be formally defined to ensure compliance with the Erasmus quality standards and protection of the Union funds. The following elements must be included in the formal agreement
between the beneficiary and the service provider: tasks to be carried out, quality control mechanisms, consequences in case of poor or failed delivery, and flexibility mechanisms in case of cancellation or rescheduling of agreed services that guarantee fair and balanced sharing of risk in case of unforeseen events. Documentation defining these obligations must be available for review by the National Agency.
Organisations that assist the beneficiary with specific implementation tasks (on paid or voluntary basis) will be considered supporting organisations and must be registered in the official reporting tools. The involvement of supporting organisations must bring clear benefits for organisational development of the beneficiary organisation and for the quality of mobility activities.
In all cases, the beneficiary organisation will stay responsible for the results and quality of implemented activities, regardless of the involvement of other organisations.
- Contributions paid by participants: as a form of co-funding, the beneficiary organisation may ask participants in mobility activities for contributions to pay for goods and services necessary for the implementation of those activities. The size of the participants’ contributions must remain proportional to the grant awarded for the implementation of the activity, must be clearly justified, collected on a non-profit basis, and may not create unfair barriers to participation (especially concerning participants with fewer opportunities). Additional fees or other participant contributions cannot be collected by supporting organisations or other service providers chosen by the beneficiary organisation.
- Integrating results of mobility activities in the organisation: beneficiary organisations must integrate the results of the implemented mobility activities (e.g. knowledge gained by staff in professional development) in their regular work, in order to benefit the organisation as a whole, its staff, and learners.
- Developing capacity: beneficiary organisations should use the programme funds (and organisational support in particular) in a way that gradually increases their capacity to work internationally on a sustainable, long-term In a mobility consortium, all organisations should benefit in this way.
- Regular updates: beneficiary organisations must regularly encode the information about planned and completed mobility activities in the tools provided for this purpose by the European Commission.
- Gathering and using participants’ feedback: beneficiary organisations must ensure that participants complete the standard report about their activities, as provided by the European The beneficiary organisations should make use of the feedback provided by the participants to improve their future activities.
III. Providing quality and support to the participants
- Practical arrangements: the beneficiary organisations must ensure the quality of practical and logistic arrangements (travel, accommodation, visa applications, social security, ). If these tasks are delegated to the participant or a service provider, the beneficiary organisation will remain ultimately responsible for verifying their provision and quality.
- Health, safety and respect of applicable regulation: all activities must be organised with a high standard of safety and protection for involved participants and must respect all applicable regulation (for example regarding parental consent, minimum age of participants, etc.). The beneficiary organisations must ensure that their participants have appropriate insurance coverage, as defined by the general rules of the Programme and the applicable regulation.
- Selection of participants: participants must be selected through a transparent, fair and inclusive selection
- Preparation: participants must receive appropriate preparation in terms of practical, professional and cultural aspects of their stay in the host The preparation should be organised in collaboration with the hosting organisation (and the hosting families, where relevant).
- Monitoring and mentoring: where relevant based on the format of the activity, the sending and hosting organisations must identify a mentor or a similar key person who will be following the participant during their stay at the hosting organisation and who will help them achieve the desired learning Particular attention should be given to the introduction and integration of the participants at the hosting organisation, and to the monitoring of the learning process.
- Support during the activity: participants must be able to request and receive support from their hosting and sending organisations at any time during their mobility. Contact persons in both organisations, means of contact, and protocols in case of exceptional circumstances must be defined before the mobility takes All participants must be informed about these arrangements.
- Linguistic support: the beneficiary organisation must ensure appropriate language training, adapted to the personal and occupational needs of the Where appropriate, the beneficiary organisation should make maximum use of the specific tools and funding provided by the Programme for this purpose.
- Definition of learning outcomes: the expected learning outcomes of the mobility period must be agreed for each participant or group of participants. The learning outcomes must be agreed between the sending and hosting organisations, as well as the participant (in case of individual activities). The form of the agreement will depend on the type of the activity.
- Evaluation of learning outcomes: learning outcomes and other benefits for the participants should be systematically Results of the evaluation should be analysed and used to improve future activities.
- Recognition of learning outcomes: formal, informal and non-formal learning outcomes and other results achieved by the participants in mobility activities must be appropriately recognised at their sending Available European and national instruments should be used for recognition whenever possible.
IV. Sharing results and knowledge about the programme
- Sharing results within the organisation: beneficiary organisations should make their participation in the Programme widely known within the organisation and create opportunities for participants to share their mobility experience with their In case of mobility consortia, the sharing should take place in the whole consortium.
- Sharing results with other organisations and the public: beneficiary organisations should share the results of their activities with other organisations and the public.
- Publicly acknowledging European Union funding: beneficiary organisations should make their participation in the Programme known in their community and in the wider public. Beneficiary organisation also must inform all participants about the source of their grant.
Subscribing to Erasmus Quality Standards
To apply for a Key Action 1 mobility project, your organisation must subscribe to the quality standards described above and accept to be evaluated based on those standards. Please read the following statements carefully and confirm your agreement:
I have read and understood the above quality standards
I understand and agree that these quality standards will be used as part of the criteria for evaluation of my project at final report stage
Para integrar los resultados de las actividades de la movilidad en los docentes, por un lado, los profesores que finalmente sean seleccionados para el proyecto, en su vuelta tendrán la responsabilidad de dar una formación en su departamento pertinente mostrando todo lo que han aprendido y proporcionando todo el material del que disponen para trabajar esos nuevos enfoques metodológicos. Así mismo, se fomentará la realizarán de cursos de formación en el colegio para el claustro orientados a esas nuevas metodologías relacionadas con la sostenibilidad, la Agenda 2030 y el medio ambiente, así como las TICs y gamificación para asentar con ello aún más los contenidos y la concienciación de su uso en la práctica docente, en todas las asignaturas en general y en inglés, en particular, y por consiguiente, promover ese hándicap de motivación extra que los alumnos necesitan, sobre todo, en los adolescentes donde la enseñanza resulta más compleja y desafiante. Asimismo, en relación con los alumnos, creemos que es muy importante también que vayan adquiriendo los conocimientos que se les van a enseñar de otra manera. Con los alumnos de la etapa de Educación Infantil y los dos primeros ciclos de Educación Primaria, se les puede ir enseñando y los nuevos conceptos serán adquiridos sin mucho problema en las clases o incluso en las tareas que se les manden realizar en casa. Por otro lado, en lo que se refiere a los alumnos de las distintas etapas, se propone hacer un diario de misión con los resultados tras implementar las nuevas dinámicas y maneras diferentes de trabajar usando las TICs y otros recursos. La idea es tomar también pruebas de ello a través de fotos del trabajo realizado para posteriormente reflejarlo en las redes sociales y que, con ello, la comunidad educativa sea consciente de la repercusión de este proyecto. Así que, sería una manera que lo pudieran realizar en el Centro Educativo, para que no tuvieran problemas a la hora de empezar a estudiar.
Se llevarán a cabo diversas actividades de difusión antes de iniciar el proyecto, durante y después para que la comunidad educativa en su conjunto esté informada del proyecto y de los objetivos en este proceso de mejora educativa y europeización. De manera interna se difundirá, no sólo al claustro sino también al alumnado de cada clase, abarcando todas las etapas, desde Infantil y Primaria a Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos. En definitiva, nuestro objetivo es que toda la comunidad escolar sepa de su existencia y se vayan contagiando los intereses de movilidad tanto en los docentes como en los alumnos.
Pensamos, y estamos de acuerdo que hoy en día, donde más información de lo que pasa a nuestro alrededor se mueve es en internet, donde las redes sociales juegan un papel sumamente importante. Así que utilizaremos estos medios para difundir todo el proceso, desde el comienzo hasta su resultado final. Al principio, para darle más visibilidad al proyecto, vamos a realizar una campaña a través de internet, utilizando para ello las distintas redes sociales de las que disponemos:
– Lo difundiremos en la página web del colegio, a la que todo el mundo tiene acceso: www.colegiosma.com
– Haremos folletos y carteles que pondremos disposición de las familias y alumnos.
– Se presentará en las jornadas de puertas abiertas, en las presentaciones de cada etapa educativa
– Se publicará en el X, Facebook e Instagram del colegio.
– Artículo de prensa de la revista local del barrio.
Es esencial para nosotros reconocer públicamente la financiación de la Unión Europea para un proyecto de esta ende, sobre todo porque es una manera de dar a conocer públicamente algo que con tanto esfuerzo habríamos conseguido y de lo que estaríamos orgullosos por todos los beneficios que nos aporta a nivel individual y comunitario. Como se ha explicado anteriormente, hoy en día, todo el acceso a la información está conectado a las redes sociales. De modo que, una buena manera de reconocer públicamente la índole de esta beca, sería por medio de nuestras redes sociales más utilizadas: X, Facebook, Instagram y nuestra página web. Otra opción, sería hacerlo público en el periódico del barrio así como hemos hecho con otros proyectos que hemos llevado a cabo. Para nosotros sería un gran privilegio poder contar con esta financiación y estaríamos agradecimos por ello.
Please provide short answers to the following questions to summarise the information you have provided in the rest of the application form.
Please use full sentences and clear language. In case your project is accepted, the summary you provided will be made public by the European Commission and the National Agencies.
El colegio concertado privado de Santa María de los Apóstoles, situado en Carabanchel Alto, se plantea el presente proyecto para dar solución a dos problemas fundamentales. Por un lado, en el centro se aprecian unas carencias y necesidades muy significativas en cuanto a la enseñanza del inglés dado que la competencia comunicativa y la motivación se resienten en la gran mayoría del alumnado. El uso de metodologías no apropiadas provoca la desmotivación del alumno y, por consiguiente, la pérdida del interés por la materia. De ahí que, el profesorado de nuestro centro se enfrenta diariamente a alumnos desmotivados que no muestran interés alguno por aprender porque ven el inglés como una de las asignaturas más difíciles. Por otro lado, pensamos que es esencial la formación en sostenibilidad, y la Agenda 2030 para concienciar a nuestros alumnos, profesorado y personal no docente a mejorar nuestro planeta, luchar contra el cambio climático, aprender a reciclar, etc. Esto es muy importante que se realice en todo el Centro Escolar, no solo por parte de las personas que forman este grupo de trabajo. Queremos llevar a cabo todo esto y hacer que este Proyecto tenga una dimension más grande, por lo que consideramos que gracias a Erasmus+ todo el personal del Centro tendrá una mayor conciencia de lo que está pasando. Gracias a la práctica docete, Podemos ayudar a nuestros alumnos a conseguirlo, y beneficiarnos de la cooperación y conocimiento de este tema en otros países cooperantes, así como, aportar nuestro conocimientos a ellos. Como respuesta ante esta situación, se hace necesario una formación en sostenibilidad y la Agenda 2030 apropiada por departamentos.
The state-subsidized private school Santa Maria de los Apóstoles, located in Carabanchel Alto, proposes the present project to solve two fundamental problems. On the one hand, the educational centre shows very significant gaps and needs in the English teaching since the competence in linguistic communication and motivation are weakened in the vast majority of students. The use of inappropriate methodologies causes the student to be unmotivated and, consequently, the loss of interest in this subject. So, therefore, the teachers of our school face daily unmotivated students who show no interest in learning because they see English as one of the most difficult subjects. On the other hand, .we believe that training in sustainability and the 2030 Agenda is essential to raise awareness among our students, teachers and non-teaching staff about improving our planet, fighting climate change, learning to recycle, etc. It is very important that this be carried out throughout the entire school, not just by those involved in this working group. We want to implement all of this and make this project have a larger scope, which is why we believethat, thanks to Erasmus+, all the school staff will have greater awareness of what is happening. Through teaching practice, we can help our students achieve this and benefit from the cooperation and knowledge with them. In response to this situation, appropriate training in sustainability and the 2030 Agenda by didactic departments of our school is necessary.
Con este proyecto queremos conseguir principalmente una mejora de la competencia comunicativa de nuestros alumnos en el aprendizaje de la sostenibilidad, y por lo tanto necesitan el inglés como lengua común para comunicarese, así como, incrementar la motivación de los mismos, en inglés en particular y en el resto de las materias en general. Por ello, creemos que llevar a cabo una inversión de movilidad en el extranjero cuya formación se centre en metodologías que implementen la sostenibilidad basada en la Agenda 2030 con ayuda de las TICs como herramienta fundamental en la enseñanza ya que, en este caso, si queremos motivar a la generación de alumnos que tenemos hoy en día, debemos ser nosotros, como docentes, los que nos adaptemos a ese cambio climático y digital en la docencia donde ellos adquieran también su protagonismo y pasen a ser activos en el proceso de aprendizaje. Por otro lado, el conseguir estos objetivos, nos llevará automáticamente a obtener esa dimensión internacional que buscamos con la idea de que en un futuro próximo podamos realizar intercambios de alumnos y proyectos de cooperación.
With this project, we primarily aim to improve our students’ communicative competence in learning about sustainability, and therefore, they need English to communicate, and we also aim to increase students’ motivation, particularly in English and generally in other subjects. Therefore, we believe that investing in mobility abroad, where training focuses on methodologies that implement sustainability based on the 2030 Agenda with the help of ICTs as a fundamental tool in teaching, is crucial. If we want to motivate the current generation of students, we, as teachers, must adapt to this climate and digital change in education, where students also take on an active role in the learning process. Additionally, achieving these objectives will automatically lead us to the international dimension we seek, with the idea that in the near future, we can carry out student exchanges and cooperation projects.
Las actividades de movilidad y de cooperación europea se concretan principalmente en la movilidad del profesorado y equipo directivo. Dicha movilidad se centra principalmente en las siguientes actividades: Por un lado, Job Shadowing – Aprendizaje basado en observación. Presenciar de cerca otras metodologías y formas de trabajo sería un buen punto de partida para reflexionar sobre la propia práctica del centro y que nos sirva de apoyo y punto de partida para ver que estamos haciendo mal y que debemos mejorar. Para ello, la idea es que dos profesores de diferentes etapas realicen un
periodo de observación durante 10 días en una escuela de Finlandia. Por otro lado, realización de cursos o actividades de formación estructurada en el extranjero. La asistencia a cursos de formación que trabajen de manera general las asignaturas a través de nuevas metodologías enfocadas a la sostenibilidad, utilizando las TICs y a ser possible en inglés, buscar un curso que cuyas metodologías ayuden aumentar la motivación de los estudiantes.
European mobility and cooperation activities primarily involve the mobility of teachers and administrative staff. This mobility focuses mainly on two types of activities: firstly, job shadowing, which is learning through observation. Observing other methodologies and working practices up close would be a good starting point for identifying areas where improvements are needed. To achieve this, the plan is for two teachers from different educational stages to spend a 10-day observation period at a school in Finland. Secondly, participating in structured training courses or activities abroad. Attending training courses that cover subjects generally through new technologies focused on sustainability, using ICTs and, if possible, in English. The goal is to find a course with methodologies that enhance student motivation.
Creemos que se va a producir un cambio muy significativo e importante, no solo para el personal docente, sino para los alumnos y el centro en sí mismo, y con ello confiamos que las principales necesidades o puntos más débiles se puedan ir solventando a largo plazo. El proyecto proporcionará al personal docente de otras herramientas alternativas a las ya presentes enfocadas hacia la mejora de la enseñanza educativa y la motivación de los alumnos. Por otro lado, esto nos ayudará muy positivamente a crear conexiones con otros centros de la Unión Europea, algo que sería nuevo y muy beneficioso para concienciar a toda la comunidad educativa sobre la importancia de abrir nuestro centro al extranjero ya que el establecer lazos de unión con escuelas y/o profesores de cara a un futuro nos puede ayudar para realizar proyectos de cooperación e intercambios de alumnos. Dar este paso, nos abriría ese camino de internacionalización que necesitamos en nuestro cole.
We believe that this will bring about a significant and important change, not only for the teaching staff but also for the students and the school itself. We are confident that this will address the main needs and weaknesses in the long term. The project will provide the teaching staff with alternative tools aimed at improving educational teaching and student motivation. Additionally, it will positively help us establish connections with other schools in the European Union, which would be a new and highly beneficial step in raising awareness within the educational community about the importance of internationalizing our school. By forming partnerships with schools and / or teachers, we can facilitate future cooperation projects and student exchanges. Taking this step will pave the way for the internationalization we need in our school.
The maximum size of a file is 15 MB and the maximum total size is 100 MB. The maximum number of all attachments is 10.
Please download the Declaration on Honour, print it, have it signed by the legal representative, and attach it here.
|
DOH -DOH_ERASMUSColegSma2021_signed.pdf 2385
Total Size (kB) 2385
|
Please attach any other relevant documents. Please use clear file names.
If you have any additional questions, please contact your National Agency. You can find their contact details here
|
Total Size (kB) 0
|
Before submitting your application form to the National Agency, please make sure that: It fulfills the eligibility criteria listed in the Programme Guide.
All relevant fields in the application form have been completed.
You have chosen the correct National Agency of the country in which your organisation is established. Currently selected NA is: ES01 – Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE)
The documents proving the legal status of the applicant must be uploaded in the Organisation Registration System, here: Organisation Registration System (for more details, see the Programme Guide – “Information for applicants”).
Applicant organisation/Partner organisation____________________________________ 3
COLEGIO SANTA MARIA DE LOS APOSTOLES (E10126018)________________ 5 Applicant details : COLEGIO SANTA MARIA DE LOS APOSTOLES________ 5 Hosting Organisation Details: Siauliai Ragaine Progymnasium_____________ 5 Summary of participant profiles 13 Description (Courses and training)___________________________________ 14 Organisational Support (Courses and training)_________________________ 16 Individual Support (Courses and training)_____________________________ 16 Travel (Courses and training) 17 Course fees (Courses and training) 17 Inclusion Support (Courses and training)_____________________________ 17 Exceptional costs (Courses and training)_____________________________ 18 Description (Job-shadowing) 19 Organisational Support (Job-shadowing)______________________________ 20 Individual Support (Job-shadowing) 21 Linguistic Support (Job-shadowing) 21 Preparatory Visits (Job-shadowing) 22 Inclusion Support (Job-shadowing) 22 Exceptional costs (Job-shadowing) 23
Campeones del Clima: Integrando Prácticas Ambientales en la Educación Climate Champions: Integrating Environmental Practices in Education
01-12-2025 18 01-06-2027
ES01 – Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE)
Spanish
E10126018 COLEGIO SANTA MARIA DE LOS APOSTOLES Spain Comunidad de Madrid MADRID www.colegiosma.com E10149603 Ragaine Progymnasium Lithania Siauliai Siauliai www.ragaine.su.lt
https://ragainesprogimnazija.lt
No No School/Institute/Educational centre – General education (secondary level)
Associated persons should not be shown in PDF because of GDPR compliance.
Erasmus+
KA122-SCH – Short-term projects for mobility of learners and staff in school education
2025
Round 1 Welcome to the application form for a Key Action 1 mobility project in School Education
Please verify that your organisation is eligible for the field you have chosen. If you are not certain which field you can apply for, you should contact your National Agency for advice.
School Education
Campeones del Clima: Integrando Prácticas Ambientales en la Educación
Climate Champions: Integrating Environmental Practices in Education
01-09-2025 18 01-03-2027 ES01 – Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) Spanish
For the list and contact information of Erasmus+ National Agencies, please consult the following page: https://ec.europa.eu/programmes/erasmus-plus/contact
PROTECTION OF PERSONAL DATAPlease read our privacy statement to understand how we process and protect your personal data. To complete this section, you will need your organisation’s identification number (OID). Since 2019, the Organisation ID has replaced the Participant Identification Code (PIC) as unique identifier for actions managed by the Erasmus+ National Agencies. If your organisation has previously participated in Erasmus+ with a PIC number, an OID has been assigned to it automatically. In that case, you must not register your organisation again. Follow this link to find the OID that has been assigned to your PIC: Organisation Registration System You can also visit the same page to register a new organisation that never had a PIC or an OID, or to update existing information about your organisation.
Applicant details : COLEGIO SANTA MARIA DE LOS APOSTOLES
COLEGIO SANTA MARIA DE LOS APOSTOLES Spain Comunidad de Madrid MADRID The hosting partner organisations are organisations who will host the participants in your activities. To edit the details of a hosting organisation use the options button on the right side of the table. You can use an Organisation ID to fill in all the information instantly, or you can provide the needed information manually.
My organisation plans to work with other supporting organisations that are not going to host our participants, but are going to help with the implementation of activities.
Hosting Organisation Details: Siauliai Ragaine Progymnasium
Siauliai Ragaine Progymnasium Lithuania Siauliai Siauliai
Yes Yes In this section you should answer the question: “Who are you as an organisation?”
If you are applying on behalf of a larger organisation with multiple departments or sections, it is important that you clearly describe the structure of the entire organisation and explain which parts of the organisation are working in the field covered by this application. The field of the application is stated in the section ‘Context’. It can be adult education, vocational education and training, or school education. The following information is completed based on the information linked to your organisation identification number (OID):
No No Please choose the organisation type that best describes your organisation.
School/Institute/Educational centre – General education (secondary level)
Yes
Please briefly present your organisation. El centro privado concertado Santa María de los Apóstoles de Madrid, de las Misioneras Cruzadas de la Iglesia (MCI), situado en Carabanchel Alto, en la calle Madre Nazaria nº5, imparte las enseñanzas de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional. Por un lado, el Bachillerato cuenta con las modalidades de Ciencia y Tecnología, y Humanidades y Ciencias Sociales. Por otro lado, en lo que a los Ciclos Formativos se refiere, nuestro colegio oferta Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior, de manera presencial y online, relacionados con la Informática, la Dirección de Empresas y las Telecomunicaciones. El Centro se define como un centro innovador, plural e inclusivo. Con referencia a nuestro proyecto Erasmus, esta solicitud se centra en el ámbito de Primaria, Secundaria y Bachillerato, tanto en el profesorado que imparte clase, como en el alumnado que participará en el Proyecto. Nuestro Proyecto durará 18 meses y estará centrado en la sostenibilidad medioambiental, centrándonos en tres aspectos que consideramos cruciales: agua, biodiversidad y reciclaje. Asimismo, además, estaríamos interesados en una mejora de las metodologías del inglés principalmente en las etapas Educación Primaria y Educación Secundaria. Y, también, creemos que es importante una formación en TICs y sostenibilidad en todos los departamentos didácticos del centro, ya que es un tema que consideramos que es esencial en nuestro centro educativo y que está dentro de la Agenda 2030. Dada nuestra amplia oferta educativa, las edades de nuestros alumnos oscilan entre 3-30 años. Por lo general, sus familias son de clase media, y aunque un pequeño grupo puede mantener un nivel de vida desahogado, otro más significativo, sufre dificultades económicas. En algunos casos, en consonancia a lo habitual en la población de Carabanchel, los alumnos tienen una situación familiar difícil, fruto de diversas problemáticas. De hecho, podemos afirmar que muchos de ellos están necesitados de cariño ya que viven en familias monoparentales y pasan mucho tiempo solos en el hogar. Por otro lado, es importante destacar que Carabanchel es uno de los distritos del municipio de Madrid con mayor porcentaje de población inmigrante, cuya situación económica en la mayoría de los casos no es favorable. De hecho, el porcentaje total de alumnado inmigrante en nuestro colegio, es del 48,1%, cuyo origen reside principalmente en Latinoamérica, Este de Europa y norte de África. Nuestros estudiantes pertenecen a grupos heterogéneos con diferentes ritmos de aprendizaje y de procedencias muy diversas. Estas características hacen que uno de los objetivos establecidos sea el aumento de la cohesion social entre el alumnado. Para los alumnos de nuestro centro, su asistencia a clase y su relación centro – tutor – equipo docente y familia son clave para fomenter su motivación para el aprendizaje y cohesión social. De este modo, el apoyo por parte del profesorado y la comunidad educative en conjunto serán clave para integrar a los alumnos de lleno en el Proyecto, facilitándoles en todo momento los materiales necesarios y animándolos a participar en todas las actividades. 57
What is the size of your organisation in terms of number of learners and staff? If your organisation is working in more than one field of education and training, please only include learners and staff in the field of this application.
850 65
5 Call 2021 Round 1 KA1 KA122-SCH – Short-term projects for mobility of learners and staff in school education Form ID KA122-SCH-2BE842F8 Deadline (Brussels Time) 18 May 2021 12:00:00
VET learner and staff mobility (KA102) 3 1 3 3
KA122-SCH 1 1 0 0
I understand and agree that the National Agency can use the information it has about my organisation’s previous participation to assess my organisation’s capacity to implement activities under this application, as specified in the call for proposals. En la convocatoria 2020, decidimos solicitar el Proyecto Erasmus KA102, para que nuestros alumnos de Formación Profesional, en concreto 6, pudiesen tener la oportunidad de realizar sus prácticas de empresa en el extranjero. En un principio, nos aprobaron la convocatoria, pero desafortunadamente, más adelante, por motivos de la situación de COVID y/u otros ajenos que desconocemos con certeza, nos pusieron finalmente en una lista de reservas. Viendo que no teníamos ya la posibilidad de llevar a 6 de nuestros alumnos, decidimos solicitar un consorcio que nos aprobó la movilidad de una alumna en el extranjero durante su periodo de prácticas de empresa de cara al siguiente curso escolar, en concreto empezó en septiembre. Desde entonces, hemos realizado movilidades en Formación Profesional, gracias al Consorcio. En concreto, 3 de nuestros alumnos van a participar el próximo marzo de una movilidad, concretamente en la ciudad de Dublín. Por otro lado, en cuanto a proyectos del centro relacionados con el inglés, cabe mencionar que nuestro centro llevó a cabo el proyecto Euroscola en el curso 2014-2015. Consistió en ir a la Sede del Parlamento Europeo, en Estrasburgo, en las etapas de 4ºESO y Ciclos Formativos que tuvo una duración de entre 5-6 días.
Asimismo, en la convocatoria 2021 decidimos volver a solicitar el Proyecto Erasmus+ K122, y esta vez sí fue aprobado. Cuatro profesores realizaron cursos de aprendizaje y mejora de las TICs. Cada uno de ellos realizó un curso que luego pusieron en práctica en las clases, aparte de enseñar a los compañeros profesores la metodología aprendida. Estos profesores fueron a distintos países: 2 de ellos fueron a Dublín (Irlanda), 1 de ellos fue a Italia, y otro de ellos fue a Alemania. En 2024, en Etwinning y School Education Gateway buscamos socios interesados en la sostenibilidad, centándonos en la sostenibilidad del agua, en la biodiversidad y en el reciclaje, siendo estos aspectos nuestro primer objetivo en la estrategia de sostenibilidad medioambiental de nuestro centro, y elaboramos este proyecto sobre la sostenibilidad: consumo del agua, de biodiversidad y reciclaje con el objetivo de reducir su consumo y promover su conservación con impacto europeo. Esperamos conseguir socios y poder así colaborar con ellos en este proyecto. Confiamos en que gracias a esta experiencia nuestra solicitud de acreditación se vea enriquecida.
Desde el colegio Santa María de los Apóstoles queremos llevar a cabo el presente proyecto porque consideramos que esta actividad puede hacer crecer su motivación por el aprendizaje así como desarrollar su conciencia social y su tolerancia y apertura hacia otras culturas. Es una oportunidad para fortalecer su autoconfianza, para que sean más responsables y aprender lo que significa formar parte de un proyecto global, mejorando así, sus habilidades para trabajar en equipo con un propósito común. Aquí tienen la oportunidad de ampliar conocimientos de diferentes asignaturas y con metodologías diferentes. Viajar al extranjero es también una gran oportunidad para que los alumnos observen diferentes estilos de vida y realidades, así como para mejorar y ampliar sus competencias lingúísticas. – Motivación por el aprendizaje: el Proyecto “Campeones del Clima: Integrando Prácticas Ambientales en la Educación”, busca alentar a los alumnos a investigar sobre un tema de gran calado, como es la sostenibilidad. Este objetivo marcado en la Agenda 2030 buscará que los alumnos puedan ver por ellos mismos las consecuencias de ser sostenibles. – Conciencia social y tolerancia hacia otras culturas: participar en un proyecto en el que habrá intercambios con otros países con alumnos de otros contextos socieconómicos abrirá las miras de los alumnos y les permitirá entender que existen otras realidades muy distintas de las suyas. – Autoconfianza y responsabilidad: las tareas que se plantean, tanto individuales como en grupo, buscan fomentar el sentimiento de responsabilidad de los alumnos. Estos tendrán que comprometerse a la realización de una serie de actividades que les ayudarán a ganar autonomía personal para que el proyecto pueda llevarse a cabo, y para que pueda salir adelante el producto final. – Ampliación de conocimientos: para el proyecto hay planteados una serie de talleres en los cuales los alumnos aprenderán sobre diversos campos: profesores del ámbito científico hablarán de sostenibilidad y sobre riesgos que puede conllevar no ser sostenible; y profesores del ámbito lingüístico ayudarán a los alumnos a mejorar tanto la lengua vehicular que es el inglés, como el castellano, ya que serán las lenguas que manejarán en los intercambios. Creemos que necesitamos verdaderamente un impulso en la enseñanza del inglés desde otras perspectivas, y en la mejora de la competencia digital en los departamentos didácticos, en general. El proyecto surgió, a priori, con la intención de mejorar los resultados en la materia de lengua inglesa como segundo idioma, y con la consideración de que dicha mejora, se pudiese armonizar con el proceso de internacionalización que queremos darle a nuestro centro. Desde el departamento de Inglés, evaluamos que tenemos unas carencias y necesidades muy significativas en cuanto a la enseñanza de la materia puesto que la competencia comunicativa y la motivación se resienten en la gran mayoría del alumnado. El uso de metodologías no apropiadas para el tipo de alumnado del siglo XXI provoca su desmotivación y, por ende, la pérdida del interés y un aumento de la frustración hacia el inglés, ya que la ven como una de las materias más difíciles. Sin embargo, así mismo, también nos dimos cuenta de que, el uso de las tecnologías, no sólo en inglés, sino también en el resto de asignaturas, se convierte en una necesidad primordial tanto para profesores como alumnos. Por lo tanto, las tecnologías siguen adquiriendo cada vez más protagonismo en la práctica docente. En respuesta ante este escenario, se convierte en una necesidad primordial para nuestros docentes, una formación apropiada en las mismas que se ajuste a dichas necesidades ya que las metodologías existentes en el colegio se han quedado obsoletas. Asimismo, creemos que se pueden unir con la preocupación por el Medio Ambiente, en especial por el agua, la biodiversidad y el reciclaje, por lo que hemos pensado varias actividades para realizar en los países que visitemos para llevar a cabo este Proyecto. Al haber estado inmersos en el programa de Escuelas sostenibles de la Comunidad de Madrid, hemos realizado varias actividades para mejorar la sostenibilidad en el Centro, ya que es un tema que queremos que se conozca por parte de todo el personal del Centro, el alumnado, las familias, etc. Por consiguiente, creemos que tener la oportunidad de formarnos en sostenibilidad, conocer profesores de otros países con los que compartir experiencias educativas y ver cómo trabajan en sus centros educativos, supondría a la vez un gran enriquecimiento, tanto personal como profesional para nuestro nuestro centro ya que al estar en contacto con otras realidades educativas ayudaría al profesorado a coger aires renovados e innovadores para poder aplicarlos en las metodologías existentes y con ello sacarle el máximo provecho a las clases.
– Atención a la diversidad de manera inclusiva con formación en innovación educativa. A.- Formación para trabajar con metodología “blended learning” y “flipped classroom”, cruciales en la la enseñanza actual. B.- Formación en Aprendizaje Basado en Proyectos cooperativos, especialmente, multidisciplinares. Este reto es herramienta clave, junto con la digitalización, para nuestros proyectos cooperativos.
– Oportunidad de viajar al extranjero: hay alumnos del Centro que se encuentran en situación de vulnerabilidad económica, por lo que no se pueden permitir visitor otros países en un contexto como el que puede ofrecer el Proyecto. Si además de beneficiarse de todos los aspectos anteriormente mencionados los alumnos pueden beneficiarse de una compensación económica para realizar una movilidad internacional, esto último ayudará a mejorar esa motivación planteada en el primer objetivo. Asimismo, el Centro ha participado durante 3 cursos, desde 2020 hasta 2023 en el Programa de Escuelas Sostenibles de la Comunidad de Madrid. En este programa no solo han participado los profesores, si no también alumnos, que han actuado como “Ecodelegados”. Hemos intentado mejorar el Centro con respecto a la sostenibilidad, y hemos conseguido varias cosas como el huerto escolar, el ahorro de papel, las islas de separación selectiva, etc, por lo que creemos que nuestro Proyecto tiene que estar basado en la sostenibilidad,y por ende basado en los temas del agua, biodiversidad y reciclaje ya que es un tema muy apropiado tanto para el personal docente, como para el PAS, así como para los alumnos. Uno de los desfíos a los que se enfrenta nuestro Centro Escolar actualmente es la integración de una educación Ambiental integral y de prácticas sostenibles en nuestro curriculum. A pesar de la creciente conciencia entre los estudiantes y el personal sobre la importancia de la sostenibilidad ambiental, carecemos de programas estructurados y recursos para implementar estas prácticas de manera efectiva. Además, nuestros docentes necesitan más capacitación para incorporar la educación ambiental en sus metodologías de enseñanza de manera eficiente.
Para nuestro personal, la observación laboral y la formación en estos países proporcionarán conocimientos de gran valor sobre métodos de enseñanza innovadores y prácticas sostenibles. Los docentes aprenderán a integrar la educación ambiental en diversas materias, haciendo que el aprendizaje sea más relevante e impactante para los estudiantes. Los conocimientos y habilidades adquiridos a través de estas experiencias se compartirán con toda la comunidad escolar, fomentando una cultura de sostenibilidad y responsabilidad ambiental. Los Resultados de Aprendizaje para Docentes serán :
Al alcanzar estos resultados de aprendizaje, los docentes estarán bien preparados para liderar e inspirar a sus estudiantes en la búsqueda de la sostenibilidad ambiental.
Un proyecto de movilidad Erasmus+ enfocado a la movilidad de aprendizaje a corto plazo para estudiantes y en la movilidad del personal a través de Job-shadowing y formación en cursos puede abordar significativamente estos desafíos. Al asociarnos con escuelas de Lituania y Finlandia, conocidas por su educación ambiental avanzada y prácticas sostenibles, nuestro personal y nuestros alumnos tendrán la oportunidad de participar en experiencias de aprendizaje práctico que enfatizan la importancia de la sostenibilidad. Esta exposición no solo mejorará su comprensión de los problemas ambientales, sino que también los inspirará a ser proactivos en la promoción de la sostenibilidad dentro de sus comunidades. Los profesores pueden abordar estos desafíos facilitando oportunidades de Job Shadowing en Finlandia, un país reconocido por su avanzada educación ambiental y prácticas sostenibles. A través de este proyecto, nuestro personal tendrá la oportunidad de observar y aprender de educadores finlandeses que son líderes en este campo. Pueden traer nuevas ideas y metodologías para integrar en nuestro currículo, enriqueciendo así la experiencia de aprendizaje de nuestros estudiantes. Al participar en el Job Shadowing en Finlandia, nuestros profesores obtendrán experiencia de primera mano en prácticas innovadoras de educación ambiental. Aprenderán cómo incorporar la sostenibilidad en diversas materias y crear un entorno de aprendizaje más atractivo e impactante. Esta transferencia de conocimientos capacitará a nuestro personal para convertirse en campeones de la educación ambiental dentro de nuestra escuela. Además, la movilidad a corto plazo de los estudiantes a Finlandia y a Lituania permitirá a nuestros alumnos participar en programas de intercambio donde pueden participar en proyectos y actividades ambientales. Esta experiencia práctica no solo mejorará su comprensión de los problemas ambientales, sino que también los inspirará a convertirse en participantes activos en la lucha contra el cambio climático. Al sumergirse en diferentes entornos culturales y educativos, nuestros estudiantes desarrollarán una perspectiva más amplia sobre la sostenibilidad y la ciudadanía global. Esta movilidad a corto plazo de los estudiantes brindará a nuestros alumnos la oportunidad de participar en proyectos y actividades ambientales. Esta experiencia no solo profundizará su comprensión de los problemas ambientales, sino que también los motivará a tomar medidas en sus propias comunidades. Al colaborar con sus compañeros de otros países, nuestros estudiantes desarrollarán un sentido de responsabilidad global y aprenderán la importancia de los esfuerzos colectivos para abordar el cambio climático. Los resultados de Aprendizaje que se conseguirán por parte de los alumnos serán:
Por qué hemos elegido estos países: Lituania:
Finlandia:
La incorporación de varios países supone:
Nuestro centro educativo está actualmente lidiando con el desafío de fomentar una cultura de responsabilidad ambiental entre nuestros estudiantes y personal. A pesar de nuestros esfuerzos por promover prácticas ecológicas, hay una notable falta de compromiso y conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad. Además, nuestros profesores necesitan oportunidades de desarrollo profesional para mejorar sus habilidades en la entrega de una educación ambiental efectiva. El proyecto de movilidad Erasmus+ puede contribuir significativamente a superar estos desafíos. Además de los beneficios de convertir estos retos en logros para el alumnado: – Adquisición de un nivel competencial digital avanzado, de inglés con metodologías innovadoras, dinámicas, activas y la gamificación – Aumento de la motivación y la inclusión – Aumento del sentimiento europeo. Estas necesidades son a largo plazo.
Fomentar la colaboración internacional en la educación Ambiental El objetivo de fomentar la colaboración internacional en la educación ambiental es abordar la falta de compromiso y concienciación sobre la sostenibilidad entre nuestros estudiantes y personal. Al establecer asociaciones con escuelas en Finlandia y Lituania, podemos aprender de sus enfoques exitosos de educación ambiental y traer estas prácticas a nuestro centro educativo. Esta colaboración internacional creará una plataforma para el intercambio continuo de ideas y mejores prácticas, ayudándonos a mejorar continuamente nuestro enfoque de la educación ambiental. Al trabajar junto con nuestros socios internacionales, podemos inspirar a nuestros estudiantes y personal a convertirse en participantes activos en la lucha contra el cambio climático y promover una cultura de sostenibilidad dentro de nuestro colegio.
Este objetivo nos ayuda a conseguir reforzar la dimensión europea de la enseñanza y el aprendizaje, así como fomentar la tolerancia. La motivación del alumnado a aprender lenguas extranjeras también será mayor con el objetivo de comunicarse con miembros de otros países. Intercambiaremos buenas prácticas adquiriendo metodologías innovadoras en enseñanza de lenguas extranjeras. Gracias al proyecto, el profesorado de áreas no lingüísticas está motivado a su aprendizaje y favorecerá que nosotros también intercambiemos e integremos buenas prácticas educativas. Además de realizar proyectos cooperativos mixtos con las organizaciones asociadas. Nuestro objetivo principal es que, a partir de estas movilidades y formaciones, los docentes cojan aires renovados e innovadores para aplicarlos en la forma de enseñanza actual para sacar el máximo provecho al aprendizaje de la sostenibilidad medioambiental, y que a su vez, sirva de motivación para el alumnado. Para asegurar que se cumpla nuestro objetivo de fomentar la colaboración internacional en la educación ambiental, utilizaremos los siguientes métodos de evaluación:
Mejorar la Comprensión de la Conservación y Gestión del Agua. Promoviendo Prácticas Sostenibles de Agua
Este objetivo aborda la necesidad de prácticas efectivas de gestión y conservación del agua. Al centrarse en la sostenibilidad del agua, el proyecto tiene como objetivo educar a los participantes sobre la importancia de preservar los recursos hídricos e implementar técnicas de uso eficiente del agua. Obedece a nuestro interés de apertura a otros métodos de aprendizaje, como es Job Shadowing para el profesorado e intecambio de buenas prácticas. Avanzar en el plan estratégico de sostenibilidad medioambiental permanente de centro dando un paso que implique a los distintos estamentos educativos y sociales (ayuntamiento, ONGs, etc), incluyendo asociaciones fundaciones internacionales para la educación ambiental: EcoSchools, SENSE (Sustainability Education NetworkService eTwinning).
El éxito se evaluará mediante encuestas antes y después del proyecto, que medirán el conocimiento de los participantes sobre la conservación del agua, la implementación de iniciativas de ahorro de agua en las escuelas participantes y la reducción del uso de agua, según los informes de auditorías de agua.
Fomentar la Conciencia y Conservación de la Biodiversidad: Cultivando Entornos Amigables con la Biodiversidad
Este objetivo aborda el desafío de la pérdida de biodiversidad promoviendo la conciencia y los esfuerzos de conservación. El proyecto involucrará a los participantes en actividades que destaquen la importancia de la biodiversidad y fomenten la creación de hábitats que apoyen a diversas especies. . El éxito se medirá por el número de proyectos de biodiversidad iniciados, como jardines escolares o esfuerzos de restauración de hábitats, y el aumento de la conciencia sobre la biodiversidad entre los participantes, evidenciado por las reflexiones y presentaciones del proyecto.
Implementar Sistemas Eficaces de Reciclaje y Gestión de Residuos: Avanzando en el Reciclaje y la Reducción de Residuos
Este objetivo se centra en reducir los residuos y promover prácticas de reciclaje dentro de las escuelas y comunidades participantes. Al implementar programas de reciclaje completos, el proyecto tiene como objetivo minimizar el impacto ambiental y fomentar hábitos sostenibles.
El éxito se evaluará mediante el establecimiento de sistemas de reciclaje en las escuelas, el volumen de residuos desviados de los vertederos y la participación de estudiantes y personal en iniciativas de reciclaje, según los registros de participación y auditorías de residuos.
Facilitar el Intercambio Cultural y la Colaboración: Construyendo Asociaciones Internacionales para la Sostenibilidad.
Este objetivo tiene como finalidad fomentar el intercambio cultural y la colaboración entre los participantes de Lituania y Finlandia. Al compartir mejores prácticas e ideas innovadoras, el proyecto busca mejorar el impacto colectivo de los esfuerzos de sostenibilidad.
El éxito se evaluará mediante el establecimiento de asociaciones entre escuelas, el número de proyectos colaborativos emprendidos y el intercambio de conocimientos y recursos entre los participantes, según se documente en los informes del proyecto y los comentarios recibidos.
Environment and climate change. Digital skills and competences. New learning and teaching methods and approaches.
Please choose the types of activities you would like to implement in your project and complete the details for the activities you have chosen, please open each type of activities from the table below by clicking on their name. In this table and in the specific summary tables below you can see the overview of the information you have provided.
training shadowing
In this part you should create a list of participants and groups of participants that you plan to involve in this type of activities. These details will serve to assess your proposal and to calculate the needed budget. The proposed planning should give a realistic representation of what you intend to implement. Of course, all plans must evolve. During implementation you will be allowed to change details such as destinations, the number of participants and duration of activities, as long as you continue working towards the same objectives.
The purpose of this section is to calculate the budget needed to implement your planned activities. You can use the button below to read the detailed funding rules and better understand the calculations below. The section introduces an important new concept: ‘Mobility flow’. A mobility flow is a participant or a group of participants going to the same destination for the same duration of time and with same arrangements. If some participants going to the same destination need to have different arrangements (for example, different travel distance or mode of travel, different duration, Blended mobility activities, etc.) then you should split that mobility flow into two or more separate ones to be able to specify the differences. It is allowed to have more than one flow going to the same destination. The information that you provide in this table will be automatically copied in the budget details. You can come back to this table at any point in case you want to change the data or separate a mobility flow into two.
CRS-03 Italy 1 10 0 0 0 Description (Courses and training)
Please provide some basic information about your plans for this type of activities
If you plan to organise more than one activity of this type, your answers should cover all of the planned activities. Creemos que este tipo de actividad es muy importante para el desarrollo tanto profesional como personal de los participantes docentes que sean seleccionados. Los participantes seleccionados asistirán a los cursos requeridos donde aprenderán nuevas metodologías de la enseñanza, así como el uso de la sotenobilidad en el Centro Educativo y las nuevas maneras del uso de las TICs, y también su uso en la práctica docente. Además harán inmersión lingüística en el país al que vayan y visitarán los lugares de interés para poder aprender las costumbres de ese país. No solo es importante asistir al curso, si no también, “mezclarse” con la gente nativa de allí, para poder integrar todo, y así, una vez que vuelvan al cetro de origen en España, poder compartir esas ideas relacionadas con los aspectos relacionados con la sostenibilidad, la competencia lingüística, digital, así como los aspectos culturales más relevantes. Es importante aprender a vivir en ese país como uno de ellos y aceptar todas las normas que se impongan. Asimismo, se pueden realizar actividades basadas en los diferentes aspectos culturales de los países participantes. Nos gustaría que fueran más países a la vez que nosotros, para así que la experiencia sea mucho más enriquecedora. Creemos que es una manera fantástica de realizar este tipo de actividad, y así cuando se vuelva al país de origen poder enseñar todo lo que se ha aprendido, no sólo académico, si no también, lingüístico, cultural, social, etc. Dependiendo de dónde estén situados los centros escolares, los alumnos que asisten as ellos son de una manera u de otra. Por eso, nos gustaría aprender distintos tipos de enseñanzas para diversos tipos de alumnado, ya que estos van cambiando. Nos gustaría que las actividades fueran enfocadas a todo tipo de alumnado, ya que como expusimos anteriormente, en nuestro centro escolar no hay discriminación por ninguna razón.
La formación del profesorado que hemos elegido lo dotará de metodologías y herramientas para paliar las necesidades detectadas en relación con el tratamiento de la diversidad en el aula, las nuevas metodologías innovadoras, las TIC y el mayor conocimiento para integrar la educación medioambiental desde distintas materias . Todos los aspectos que consideramos clave para mejorar la calidad de enseñanza que nos hemos propuesto como reto. Además es una oportunidad de internacionalizar nuestras enseñanzas entrando en contacto con otros docentes y formadores europeos, abriendo más posibilidades de intercambiar nuestras prácticas. Conoceremos otros contextos y sistemas educativos que sin duda enriquecerán nuestra propia enseñanza.
Please define the expected results of the planned activities. Los beneficios que los profesores asistentes obtendrán servirán para paliar las necesidades detectadas en el centro a través del análisis DAFO y los cuestionarios llevados a cabo a la comunidad educativa: 1) Tratar la atención a la diversidad de manera inclusiva implementando metodologías innovadoras como blended learning o flipped classroom para permitir la adecuación de los distintos ritmos de aprendizajes que el alumnado pueda tener. 2) Ayudar a la internacionalización del centro al mejorar las competencias oral y escrita en otras lenguas, lo que permitirá la participación de mayor número de profesores en proyectos europeos. 3) Profundizar en el conocimiento sobre sostenibilidad medioambiental y la sensibilización en la lucha contra el cambio climático. Esto nos llevará a conseguir los objetivos que nos hemos marcado en este proyecto ya que las metodologías y técnicas innovadoras que aprendan se integrarán en el aula y también serán compartidas con el resto del profesorado. Estos beneficios que aportarán las actividades planificadas a los participantes implicados van a ser muy buenos tanto para su proyección laboral dentro del centro, como para su proyección personal. Además, van a ser comunicadores de todo lo que vivan. Van a transmitir, no solo al resto de sus compañeros, si no también, al alumnado, todo aquello que han vivido y que han aprendido, para mejorar la práctica docente en nuestro centro escolar y para que nuestros alumnos sean capaces de obtener mejores resultados académicos. Objective 1. Fomentar la colaboración internacional en la educación Ambiental. Objective 2. Realizar intercambios de buenas prácticas internacionalizando nuestros proyectos de sostenibilidad medioambiental y enriquecernos y mejorar con otras experiencias y aprendizajes de otros centros. Objective 3. Dar al centro una dimensión internacional e integrar nuevos programas educativos europeos para poder afrontar los retos que plantea una sociedad multicultural tanto a los alumnos como a los docentes. Dotar al profesorado de metodologías innovadoras necesarias para aumentar la inclusión y la motivación del alumnado, favoreciendo la atención a la diversidad, evitando el fracaso y abandono escolar.
Las actividades previstas van a mejorar el rendimiento académico de nuestros alumnos. Los cursos y la formación que se va a realizar están relacionados con la sostenibilidad y el medio ambiebte, las nuevas metodologías de la educación, así como las TIC relacionadas con la enseñanza para que los alumnos adquieran los conocimientos de una manera diferente a la que están acostumbrados. Estas actividades son muy importantes para la consecución de los objetivos propuestos, ya que mejorará la metodología y el uso de las TIC en el centro. Habrá inclusión de todo el alumnado al nuevo aprendizaje por nuevas maneras de hacerlo.
Los beneficios logrados serán evaluados a lo largo del curso posterior a la realización de la actividad, es decir durante todo el curso. Los docentes participantes en estas actividades darán charlas y cursos, enseñando todo lo aprendido, de tal manera, que el resto del claustro docente pueda adquirir esos conocimientos a lo largo de todo el curso escolar. Sin embargo, creemos que tiene que haber una progresión, e ir poco a poco mostrándoles este tipo de herramientas para que los alumnos vayan adquiriendo estas nuevas formas, y los profesores vayan implantándolas en el centro progresivamente para poder ver los resultados al final del curso siguiente a la realización de la actividad. Tomaremos como referencia los contenidos de cada curso junto con nuestros objetivos al elegirlo, con esto elaboramos un formulario de autoevaluación para que sea completado por los asistentes a su retorno, en él se incluirán indicadores de satisfacción, grado de aprendizaje, pertinencia y grado de posible transferencia de lo aprendido al propio contexto, calidad del curso: formadores, materiales, etc. Posteriormente, en el seguimiento de la implementación en el aula, elaboraremos otro formulario para que el propio alumnado pueda valorar si han experimentado algún cambio positivo en el clima de la clase, en el ambiente y en las ganas de aprender. Cada curso también será valorado por los compañeros ya que recibirán la formación y podrán también dar su opinión al respecto.
El profesorado que muestre motivación a asistir y disponibilidad a la transmisión de los aprendizajes adquiridos en sesiones de formación de profesorado reglada, como parte de la formación en el centro, deberá cumplir los siguientes criterios:
2- El nivel de la lengua extranjera B1/2 en la que sea la actividad, para garantizar el beneficio máximo de la misma. 3- La implicación en la implementación y trabajo del proyecto en el centro. 4- Ser profesorado cuya materia se beneficie especialmente e integre los contenidos de la actividad formativa en cuestión. 5- El desarrollo profesional de los candidatos también será tenido en cuenta dentro del organigrama del centro. 6- Su capacidad de integración de lo aprendido en sus propia metodología o impacto en el alumnado/centro. 7- Las necesidades de formación metodológica del candidato, 8- Permanencia del candidato en el centro. 9- Creemos que el que vayan dos personas a cada curso, puede resultar productivo, ya que esos docentes pertenecerán a distintas etapas educativas y a distintos departamentos didácticos, para a la hora de volver a nuestro centro educativo, poder explicar y enseñar al resto de sus compañeros docentes de su misma etapa educativa. Esto será supervisado por la comisión correspondiente. Creemos que es la mejor manera de que se involucre todo el personal del centro educativo en esta experiencia que valoramos de una manera tan positiva. Asimismo, al pertenecer
a distintas etapas educativas, los alumnos pertenecientes a cada una de ellas pueden aprovechar más cosas, debido a que no es lo mismo una metodología para Educación Infantil, que para Educación Secundaria. Además, al ser un centro que se caracteriza por la no discriminación y la cercanía a sus alumnos, es una manera de involucrar a todos los alumnos a la nueva manera de educar para la mejora de los resultados académicos, y por consiguiente, la igualdad entre todos ellos, así como la igualdad con otros países de Europa con los que se colabore. Se garantizará la igualdad de oportunidades para que todo el profesorado pueda optar a dicha movilidad, lo cual consideramos justo e igualitario.
Organisational Support (Courses and training)
Organisational support covers various costs directly linked to the implementation of mobility activities that are not covered by other cost categories.
This includes preparation (pedagogical, intercultural and other), mentoring, monitoring and support of participants during mobility, services, tools and equipment needed for virtual components in blended activities, recognition of learning outcomes, sharing results and making the European Union funding visible to the public. Please keep in mind that organisational support covers costs incurred by both sending and hosting organisations (except in the case of staff mobility for courses and training). The grant should be shared beween the two organisations according to the tasks they have and expenses they may incur.
Individual Support (Courses and training)
Individual support covers costs of subsistence for participants and accompanying persons during the activity.
Indidivdual support can also cover subsistance costs for travel time before and after the activity. For more details, please refer to the Programme Guide.
Republic
CRS-03 Italy 1 10 0 0 2 104 0 1 248 0 1 248
Travel (Courses and training)
Travel grant covers the return travel costs of participants and accompanying persons from their place of origin to the venue of the activity.
2000 – 2999 km 2000 – 2999 km 2000 – 2999 km
Course fees (Courses and training)
Course fees cover enrolment fees for courses and training.
Inclusion Support (Courses and training)
Inclusion support covers various costs related to the organisation of mobility activities for participants with fewer opportunities.
Support is provided in two forms: inclusion support for organisations and inclusion support for participants. Inclusion support for organisation is a fixed sum per participant intended to cover administrative and other minor costs. Inclusion support for participants covers 100% of any actual cost linked to the participants with fewer opportunities and their accompanying persons. For example, this can include hiring assistants or translators, as well as costs related to travel and subsistence if the standard grants for these categories are not sufficient to cover the costs. In the latter case, the full amount of travel and subsistance costs should be requested through Inclusion Support.
Exceptional costs (Courses and training)
Exceptional costs may be claimed for a financial guarantee, if required.
Please keep in mind that accepted exceptional costs can be covered at a maximum of 80% of the paid amount.
In this part you should create a list of participants and groups of participants that you plan to involve in this type of activities. These details will serve to assess your proposal and to calculate the needed budget. The proposed planning should give a realistic representation of what you intend to implement. Of course, all plans must evolve. During implementation you will be allowed to change details such as destinations, the number of participants and duration of activities, as long as you continue working towards the same objectives. The purpose of this section is to calculate the budget needed to implement your planned activities. You can use the button below to read the detailed funding rules and better understand the calculations below. The section introduces an important new concept: ‘Mobility flow’. A mobility flow is a participant or a group of participants going to the same destination for the same duration of time and with same arrangements. If some participants going to the same destination need to have different arrangements (for example, different travel distance or mode of travel, different duration, Blended mobility activities, etc.) then you should split that mobility flow into two or more separate ones to be able to specify the differences. It is allowed to have more than one flow going to the same destination. The information that you provide in this table will be automatically copied in the budget details. You can come back to this table at any point in case you want to change the data or separate a mobility flow into two.
OHRIDSKI Ohrid (E10101708) Description (Job-shadowing)North Macedonia
Please provide some basic information about your plans for this type of activities
If you plan to organise more than one activity of this type, your answers should cover all of the planned activities. Para esta actividad, hemos pensado que dos de los docentes que vayan a realizar esta inmersión pertenezcan a diferentes etapas, por un lado, uno del equipo directivo de las etapas de secundaria y bachillerato, y por otro, otro docente coordinador de las etapas de primaria e infantil. Nuestra idea, es que que durante ese período de estancia y observación absorban nuevas y diferentes perspectivas relacionadas con la organización del centro en las diferentes etapas, ver como funciona el sistema educativo, la atención a la diversidad, nuevas corrientes pedagógicas, la ratio de alumnos, estructuración de los espacios, las actividades, la estructuración del curriculum, relación con los alumnos y familia y todo aquello que en su conjunto sea diferente de nuestra forma de trabajar y sea a la vez eficaz. Asimismo, dentro de todas esos aspectos que queremos mejorar, la idea también es que cada docente realice observaciones en las clases de la/s propia/s materia/s que imparten en el centro. Además, como queremos basar este Proyecto en la Sostenibilidad y el Medio Ambiente, pensamos que es importante, que cada docente observe la manera de trabajar que tienen en el país que van a visitar con respecto a este tema y no solo aprendan, si no que también aporten.
Please define the expected results of the planned activities. Los participantes se beneficiarán de la experiencia de observación muy explícitamente ya que han sido diseñadas para cada objetivo que nos hemos marcado en este proyecto. Se reunirán con distintos equipos internacionales de profesores en cada movilidad, se les animará a debatir y aportar ideas e intercambiar buenas prácticas en inglés. Observarán/probarán directamente lo eficiente y estimulante que pueden ser la enseñanza en pareja, tanto para los profesores como para alumnos de la clase en cuestión, metodologías innovadoras inclusivas , variedad de técnicas y metodologías innovadoras de laboratorio como centro de aprendizaje de diversas materias, con el alumno como centro, las herramientas TIC, etc. Aprenderán además a ser analíticos, ya que en su observación tendrán como objetivo la adaptación a nuestro contexto y la transmisión a los compañeros a su vuelta. Las observaciones y recepciones son fuente de enriquecimiento y motivación personal y profesional. En principio y fundamentalmente, van a tener una perspectiva diferente a como otros colegios externos trabajan, ya no sólo dentro nuestro país, sino, centros educativos extranjeros cuya cultura es diferente a la nuestra y, por lo tanto, su manera de enfocar la enseñanza resultará igualmente diferente en muchos otros aspectos, lo cual puede ayudar a los participantes a abrir la mente y tener en cuenta y/o probar otras opciones y formas de trabajar que allí estén funcionando bien. Así mismo, aprenderán muchos aspectos relacionados con la práctica docente, sobre todo con las metodologías que allí trabajan, ya sean relacionadas con el tema de la sostenibilidad, así como las TIC. Objective 3. Dar al centro una dimensión internacional e integrar nuevos programas educativos europeos para poder afrontar los retos que plantea una sociedad multicultural tanto a los alumnos como a los docentes. Dotar al profesorado de metodologías innovadoras necesarias para aumentar la inclusión y la motivación del alumnado, favoreciendo la atención a la diversidad, evitando el fracaso y abandono escolar. En primer lugar, el tener la oportunidad de llevar a cabo un proyecto con un colegio extranjero nos abre al centro más puertas a la hora de conseguir socios para realizar movilidades e intercambio de alumnos entre ambas escuelas, así como, proyectos cooperativos con otras escuelas. Con ello, ya estaríamos dándole al centro una dimensión más internacional que necesitamos. En segundo lugar, en lo que se refiere a dotar al profesorado de metodologías innovadoras necesarias para aumentar la inclusion y motivación del alumnado, favoreciendo la diversidas y evistando el fracaso y el abandono escolar, como hemos señalado anteriormente, nuestro centro Escolar está formado por multiples nacionalidades que siempre aportan aspectos nuevos. Nos gustaría aprender pautas para evitar el fracaso escolar y el abandono escolar, por lo que, pensamos que ver la manera trabajar de otros centros nos puede servir para cambiar nuestra propia gestión en el centro en relación a este tema.
En lo que se refiere a la internacionalización, comprobaremos el éxito si con ello conseguimos futuras movilidades para alumnos y junto con otras escuelas a nivel cooperativo, pues el hecho de tener experiencia supone un punto a favor de cara a posibles negociaciones con otros socios y con la misma escuela que vamos a cooperar. Por otro lado, para evaluar el segundo objetivo se llevarán a cabo encuestas de satisfacción al personal docente, alumnado, familiares y a los miembros del PAS si lo requiere.
How you are going to select the participants for planned activities? Los aspectos principales que vamos a tener en cuenta para seleccionar a los participantes son que ambos pertenezcan a diferentes etapas de enseñanza y a la vez, lleven a cabo algún tipo de gestión de la etapa educativa, como coordinadores, directivos y jefes de estudios, porque si conoce bien cómo se gestiona todo lo referido a esa etapa, pueden así entender y establecer mejor las diferencias que destacan entre una manera de trabajar y la otra. Por otro lado, se evaluará también el nivel de competencia lingüística en inglés ya que es importante que la persona que vaya pueda comunicarse y entender bien para así poder aprovechar al máximo todo lo que pueda aportar esta experiencia. Para ello, tendremos en cuenta el título B2 como mínimo del marco común europeo de las lenguas. Principalmente porque creemos que es necesario que sean docentes que lleven a cargo algún tipo de gestión en las diferentes etapas del centro, ya que para cambiar ese tipo de cosas, ellos tienen más conocimiento y pueden sacar otras aspectos que incluso a priori no nos hemos planteado mejorar y que que a posterior, tras la observación, podrían funcionar bien si se llevan a la práctica. En lo que se refiere al idioma, tal y como hemos comentado anteriormente, pensamos que es esencial la comunicación con el profesorado de allí. Por lo tanto, teniendo en cuenta que el idioma de referencia es el inglés, hemos considerado establecer dichos criterios de selección con referencia al nivel de inglés y título porque nos garantiza más seguridad a la hora de que puedan comunicarse eficazmente con el personal de allí y con ello, poder compartir una buena experiencia y más opiniones e ideas cruzadas entre ambos.
Organisational Support (Job-shadowing)
Organisational support covers various costs directly linked to the implementation of mobility activities that are not covered by other cost categories.
This includes preparation (pedagogical, intercultural and other), mentoring, monitoring and support of participants during mobility, services, tools and equipment needed for virtual components in blended activities, recognition of learning outcomes, sharing results and making the European Union funding visible to the public. Please keep in mind that organisational support covers costs incurred by both sending and hosting organisations (except in the case of staff mobility for courses and training). The grant should be shared beween the two organisations according to the tasks they have and expenses they may incur.
OHRIDSKI Ohrid (E10101708) Macedonia
Individual Support (Job-shadowing)
Individual support covers costs of subsistence for participants and accompanying persons during the activity.
Indidivdual support can also cover subsistance costs for travel time before and after the activity. For more details, please refer to the Programme Guide.
JOB-01 Osnovno uchilishte SV. KLIMENT OHRIDSKI Ohrid (E10101708) The Republic of North Macedonia
2 10 0 0 2 91 0 2 184 0 2 184
Travel (Job-shadowing)
Travel grant covers the return travel costs of participants and accompanying persons from their place of origin to the venue of the activity.
JOB-01 Osnovno uchilishte SV. KLIMENT OHRIDSKI Ohrid (E10101708) The Republic of North Macedonia 2 0 2000 – 2999 km 360 720
Linguistic Support (Job-shadowing)
Linguistic support covers the costs of providing language learning materials and training to participants who need to improve the knowledge of the language they will use to study or receive training during their activity. Linguistic support grants are mainly available in place of Online Language Support (OLS) when the appropriate language or level is not available. The OLS platform is currently under development, so you may request a linguistic support grant for all participants in individual activities (apart from staff in mobility shorter than 31 days). For more information please consult the Programme Guide: here
JOB-01 Osnovno uchilishte SV. KLIMENT OHRIDSKI Ohrid (E10101708) The Republic of North Macedonia 2 English 0 150 0
Preparatory Visits (Job-shadowing)
You can set up a preparatory visit to your hosting partner before the mobility takes place.
However, please keep in mind the relevant provisions of the Programme Guide: preparatory visits must have a clear reasoning and must serve to improve inclusiveness, scope and quality of mobility activities. For example, preparatory visits can be organised to better prepare mobility of participants with fewer opportunities, to start working with a new partner organisation, or to prepare longer mobility activities. Preparatory visits cannot be organised to prepare a course or training activity for staff.
JOB-01 Osnovno uchilishte SV. KLIMENT OHRIDSKI Ohrid (E10101708) The Republic of North Macedonia 2 575 1 150
Inclusion Support (Job-shadowing)
Inclusion support covers various costs related to the organisation of mobility activities for participants with fewer opportunities.
Support is provided in two forms: inclusion support for organisations and inclusion support for participants. Inclusion support for organisation is a fixed sum per participant intended to cover administrative nad other minor costs. Inclusion support for participants covers 100% of any actual cost linked to the participants with fewer opportunitis and their accompanying persons. For example, this can include hiring assistants or translators, as well as costs related to travel and subsistence if the stnadard grants for these categories are not sufficient to cover the costs. In the latter case, the full amount of travel and subsistance costs should be requested through Inclusion Support.
JOB-01 Osnovno uchilishte SV. KLIMENT The Republic of 2 0 0 0 OHRIDSKI Ohrid (E10101708) North Macedonia Exceptional costs (Job-shadowing)
Exceptional costs may be claimed for a financial guarantee, if required.
Please keep in mind that accepted exceptional costs can be covered at a maximum of 80% of the paid amount.
OHRIDSKI Ohrid (E10101708) North Macedonia Organisations implementing mobility activities must adhere to a common set of Erasmus quality standards. The standards exist to ensure good mobility experience and learning outcomes for all participants, and to make sure that all organisations receiving the Programme’s funding are contributing to its objectives. In a mobility consortium, Erasmus quality standards apply to activities implemented by all beneficiary organisations: the coordinator and the consortium members. The Erasmus quality standards are part of the Erasmus+ call for Key Action 1 projects. They are also presented below so you can read and easily access them again while writing your application. Where needed, appropriate application of Erasmus quality standards in the national context will be further interpreted by the relevant National Agency. Please carefully read the Erasmus quality standards presented below and confirm your agreement.
I. Basic principles
Whenever possible, the beneficiary organisations should actively engage and involve participants with fewer opportunities in their activities. The beneficiary organisations should make maximum use of the tools and funding provided by the Programme for this purpose.
II. Good management of mobility activities
The core tasks include financial management of the programme funds, contact with the National Agency, reporting on implemented activities, as well as all decisions that directly affect the content, quality and results of the implemented activities (such as the choice of activity type, duration, and the hosting organisation, definition and evaluation of learning outcomes, etc.)
If beneficiary organisations use programme funds to pay other organisations for specific implementation tasks, then the obligations of such organisations must be formally defined to ensure compliance with the Erasmus quality standards and protection of the Union funds. The following elements must be included in the formal agreement
between the beneficiary and the service provider: tasks to be carried out, quality control mechanisms, consequences in case of poor or failed delivery, and flexibility mechanisms in case of cancellation or rescheduling of agreed services that guarantee fair and balanced sharing of risk in case of unforeseen events. Documentation defining these obligations must be available for review by the National Agency. Organisations that assist the beneficiary with specific implementation tasks (on paid or voluntary basis) will be considered supporting organisations and must be registered in the official reporting tools. The involvement of supporting organisations must bring clear benefits for organisational development of the beneficiary organisation and for the quality of mobility activities. In all cases, the beneficiary organisation will stay responsible for the results and quality of implemented activities, regardless of the involvement of other organisations.
III. Providing quality and support to the participants
IV. Sharing results and knowledge about the programme
Subscribing to Erasmus Quality Standards
To apply for a Key Action 1 mobility project, your organisation must subscribe to the quality standards described above and accept to be evaluated based on those standards. Please read the following statements carefully and confirm your agreement:
I have read and understood the above quality standards I understand and agree that these quality standards will be used as part of the criteria for evaluation of my project at final report stage Para integrar los resultados de las actividades de la movilidad en los docentes, por un lado, los profesores que finalmente sean seleccionados para el proyecto, en su vuelta tendrán la responsabilidad de dar una formación en su departamento pertinente mostrando todo lo que han aprendido y proporcionando todo el material del que disponen para trabajar esos nuevos enfoques metodológicos. Así mismo, se fomentará la realizarán de cursos de formación en el colegio para el claustro orientados a esas nuevas metodologías relacionadas con la sostenibilidad, la Agenda 2030 y el medio ambiente, así como las TICs y gamificación para asentar con ello aún más los contenidos y la concienciación de su uso en la práctica docente, en todas las asignaturas en general y en inglés, en particular, y por consiguiente, promover ese hándicap de motivación extra que los alumnos necesitan, sobre todo, en los adolescentes donde la enseñanza resulta más compleja y desafiante. Asimismo, en relación con los alumnos, creemos que es muy importante también que vayan adquiriendo los conocimientos que se les van a enseñar de otra manera. Con los alumnos de la etapa de Educación Infantil y los dos primeros ciclos de Educación Primaria, se les puede ir enseñando y los nuevos conceptos serán adquiridos sin mucho problema en las clases o incluso en las tareas que se les manden realizar en casa. Por otro lado, en lo que se refiere a los alumnos de las distintas etapas, se propone hacer un diario de misión con los resultados tras implementar las nuevas dinámicas y maneras diferentes de trabajar usando las TICs y otros recursos. La idea es tomar también pruebas de ello a través de fotos del trabajo realizado para posteriormente reflejarlo en las redes sociales y que, con ello, la comunidad educativa sea consciente de la repercusión de este proyecto. Así que, sería una manera que lo pudieran realizar en el Centro Educativo, para que no tuvieran problemas a la hora de empezar a estudiar. Se llevarán a cabo diversas actividades de difusión antes de iniciar el proyecto, durante y después para que la comunidad educativa en su conjunto esté informada del proyecto y de los objetivos en este proceso de mejora educativa y europeización. De manera interna se difundirá, no sólo al claustro sino también al alumnado de cada clase, abarcando todas las etapas, desde Infantil y Primaria a Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos. En definitiva, nuestro objetivo es que toda la comunidad escolar sepa de su existencia y se vayan contagiando los intereses de movilidad tanto en los docentes como en los alumnos. Pensamos, y estamos de acuerdo que hoy en día, donde más información de lo que pasa a nuestro alrededor se mueve es en internet, donde las redes sociales juegan un papel sumamente importante. Así que utilizaremos estos medios para difundir todo el proceso, desde el comienzo hasta su resultado final. Al principio, para darle más visibilidad al proyecto, vamos a realizar una campaña a través de internet, utilizando para ello las distintas redes sociales de las que disponemos: – Lo difundiremos en la página web del colegio, a la que todo el mundo tiene acceso: www.colegiosma.com – Haremos folletos y carteles que pondremos disposición de las familias y alumnos. – Se presentará en las jornadas de puertas abiertas, en las presentaciones de cada etapa educativa – Se publicará en el X, Facebook e Instagram del colegio. – Artículo de prensa de la revista local del barrio. Es esencial para nosotros reconocer públicamente la financiación de la Unión Europea para un proyecto de esta ende, sobre todo porque es una manera de dar a conocer públicamente algo que con tanto esfuerzo habríamos conseguido y de lo que estaríamos orgullosos por todos los beneficios que nos aporta a nivel individual y comunitario. Como se ha explicado anteriormente, hoy en día, todo el acceso a la información está conectado a las redes sociales. De modo que, una buena manera de reconocer públicamente la índole de esta beca, sería por medio de nuestras redes sociales más utilizadas: X, Facebook, Instagram y nuestra página web. Otra opción, sería hacerlo público en el periódico del barrio así como hemos hecho con otros proyectos que hemos llevado a cabo. Para nosotros sería un gran privilegio poder contar con esta financiación y estaríamos agradecimos por ello. Please provide short answers to the following questions to summarise the information you have provided in the rest of the application form. Please use full sentences and clear language. In case your project is accepted, the summary you provided will be made public by the European Commission and the National Agencies. El colegio concertado privado de Santa María de los Apóstoles, situado en Carabanchel Alto, se plantea el presente proyecto para dar solución a dos problemas fundamentales. Por un lado, en el centro se aprecian unas carencias y necesidades muy significativas en cuanto a la enseñanza del inglés dado que la competencia comunicativa y la motivación se resienten en la gran mayoría del alumnado. El uso de metodologías no apropiadas provoca la desmotivación del alumno y, por consiguiente, la pérdida del interés por la materia. De ahí que, el profesorado de nuestro centro se enfrenta diariamente a alumnos desmotivados que no muestran interés alguno por aprender porque ven el inglés como una de las asignaturas más difíciles. Por otro lado, pensamos que es esencial la formación en sostenibilidad, y la Agenda 2030 para concienciar a nuestros alumnos, profesorado y personal no docente a mejorar nuestro planeta, luchar contra el cambio climático, aprender a reciclar, etc. Esto es muy importante que se realice en todo el Centro Escolar, no solo por parte de las personas que forman este grupo de trabajo. Queremos llevar a cabo todo esto y hacer que este Proyecto tenga una dimension más grande, por lo que consideramos que gracias a Erasmus+ todo el personal del Centro tendrá una mayor conciencia de lo que está pasando. Gracias a la práctica docete, Podemos ayudar a nuestros alumnos a conseguirlo, y beneficiarnos de la cooperación y conocimiento de este tema en otros países cooperantes, así como, aportar nuestro conocimientos a ellos. Como respuesta ante esta situación, se hace necesario una formación en sostenibilidad y la Agenda 2030 apropiada por departamentos. The state-subsidized private school Santa Maria de los Apóstoles, located in Carabanchel Alto, proposes the present project to solve two fundamental problems. On the one hand, the educational centre shows very significant gaps and needs in the English teaching since the competence in linguistic communication and motivation are weakened in the vast majority of students. The use of inappropriate methodologies causes the student to be unmotivated and, consequently, the loss of interest in this subject. So, therefore, the teachers of our school face daily unmotivated students who show no interest in learning because they see English as one of the most difficult subjects. On the other hand, .we believe that training in sustainability and the 2030 Agenda is essential to raise awareness among our students, teachers and non-teaching staff about improving our planet, fighting climate change, learning to recycle, etc. It is very important that this be carried out throughout the entire school, not just by those involved in this working group. We want to implement all of this and make this project have a larger scope, which is why we believethat, thanks to Erasmus+, all the school staff will have greater awareness of what is happening. Through teaching practice, we can help our students achieve this and benefit from the cooperation and knowledge with them. In response to this situation, appropriate training in sustainability and the 2030 Agenda by didactic departments of our school is necessary. Con este proyecto queremos conseguir principalmente una mejora de la competencia comunicativa de nuestros alumnos en el aprendizaje de la sostenibilidad, y por lo tanto necesitan el inglés como lengua común para comunicarese, así como, incrementar la motivación de los mismos, en inglés en particular y en el resto de las materias en general. Por ello, creemos que llevar a cabo una inversión de movilidad en el extranjero cuya formación se centre en metodologías que implementen la sostenibilidad basada en la Agenda 2030 con ayuda de las TICs como herramienta fundamental en la enseñanza ya que, en este caso, si queremos motivar a la generación de alumnos que tenemos hoy en día, debemos ser nosotros, como docentes, los que nos adaptemos a ese cambio climático y digital en la docencia donde ellos adquieran también su protagonismo y pasen a ser activos en el proceso de aprendizaje. Por otro lado, el conseguir estos objetivos, nos llevará automáticamente a obtener esa dimensión internacional que buscamos con la idea de que en un futuro próximo podamos realizar intercambios de alumnos y proyectos de cooperación. With this project, we primarily aim to improve our students’ communicative competence in learning about sustainability, and therefore, they need English to communicate, and we also aim to increase students’ motivation, particularly in English and generally in other subjects. Therefore, we believe that investing in mobility abroad, where training focuses on methodologies that implement sustainability based on the 2030 Agenda with the help of ICTs as a fundamental tool in teaching, is crucial. If we want to motivate the current generation of students, we, as teachers, must adapt to this climate and digital change in education, where students also take on an active role in the learning process. Additionally, achieving these objectives will automatically lead us to the international dimension we seek, with the idea that in the near future, we can carry out student exchanges and cooperation projects. Las actividades de movilidad y de cooperación europea se concretan principalmente en la movilidad del profesorado y equipo directivo. Dicha movilidad se centra principalmente en las siguientes actividades: Por un lado, Job Shadowing – Aprendizaje basado en observación. Presenciar de cerca otras metodologías y formas de trabajo sería un buen punto de partida para reflexionar sobre la propia práctica del centro y que nos sirva de apoyo y punto de partida para ver que estamos haciendo mal y que debemos mejorar. Para ello, la idea es que dos profesores de diferentes etapas realicen un periodo de observación durante 10 días en una escuela de Finlandia. Por otro lado, realización de cursos o actividades de formación estructurada en el extranjero. La asistencia a cursos de formación que trabajen de manera general las asignaturas a través de nuevas metodologías enfocadas a la sostenibilidad, utilizando las TICs y a ser possible en inglés, buscar un curso que cuyas metodologías ayuden aumentar la motivación de los estudiantes. European mobility and cooperation activities primarily involve the mobility of teachers and administrative staff. This mobility focuses mainly on two types of activities: firstly, job shadowing, which is learning through observation. Observing other methodologies and working practices up close would be a good starting point for identifying areas where improvements are needed. To achieve this, the plan is for two teachers from different educational stages to spend a 10-day observation period at a school in Finland. Secondly, participating in structured training courses or activities abroad. Attending training courses that cover subjects generally through new technologies focused on sustainability, using ICTs and, if possible, in English. The goal is to find a course with methodologies that enhance student motivation. Creemos que se va a producir un cambio muy significativo e importante, no solo para el personal docente, sino para los alumnos y el centro en sí mismo, y con ello confiamos que las principales necesidades o puntos más débiles se puedan ir solventando a largo plazo. El proyecto proporcionará al personal docente de otras herramientas alternativas a las ya presentes enfocadas hacia la mejora de la enseñanza educativa y la motivación de los alumnos. Por otro lado, esto nos ayudará muy positivamente a crear conexiones con otros centros de la Unión Europea, algo que sería nuevo y muy beneficioso para concienciar a toda la comunidad educativa sobre la importancia de abrir nuestro centro al extranjero ya que el establecer lazos de unión con escuelas y/o profesores de cara a un futuro nos puede ayudar para realizar proyectos de cooperación e intercambios de alumnos. Dar este paso, nos abriría ese camino de internacionalización que necesitamos en nuestro cole. We believe that this will bring about a significant and important change, not only for the teaching staff but also for the students and the school itself. We are confident that this will address the main needs and weaknesses in the long term. The project will provide the teaching staff with alternative tools aimed at improving educational teaching and student motivation. Additionally, it will positively help us establish connections with other schools in the European Union, which would be a new and highly beneficial step in raising awareness within the educational community about the importance of internationalizing our school. By forming partnerships with schools and / or teachers, we can facilitate future cooperation projects and student exchanges. Taking this step will pave the way for the internationalization we need in our school. The maximum size of a file is 15 MB and the maximum total size is 100 MB. The maximum number of all attachments is 10. Please download the Declaration on Honour, print it, have it signed by the legal representative, and attach it here.
DOH -DOH_ERASMUSColegSma2021_signed.pdf 2385 Total Size (kB) 2385
Please attach any other relevant documents. Please use clear file names. If you have any additional questions, please contact your National Agency. You can find their contact details here
Total Size (kB) 0
Before submitting your application form to the National Agency, please make sure that: It fulfills the eligibility criteria listed in the Programme Guide. All relevant fields in the application form have been completed. You have chosen the correct National Agency of the country in which your organisation is established. Currently selected NA is: ES01 – Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) The documents proving the legal status of the applicant must be uploaded in the Organisation Registration System, here: Organisation Registration System (for more details, see the Programme Guide – “Information for applicants”). |
Looking for Partners specialized in
- Secondary
Publisher
Published on: